RedGuia / Congresos CLABES
Browse by
El contenido de esta sección es el listado de ponencias presentadas en los diferentes congresos CLABES celebrados desde el 2011 hasta hoy. Estas conferencias sobre el abandono en la educación superior surge de la convocatoria conjunta de veinte universidades de diez y seis países. El encuentro tiene como objetivo fundamental reunir a profesores, gestores de la educación y estudiantes de países de América Latina y de Europa, preocupados por los aspectos relacionados con el abandono académico en la Enseñanza Superior, sus causas y las posibles iniciativas que se pueden adoptar, de forma realista para la mejora de los índices de permanencia de los estudiantes. También contiene otros documentados sobre el abandono generados por el proyecto y RedGuia.
Sub-communities within this community
-
Repositorio de Estudios [30]
El Repositorio de Estudios conforma un conjunto bibliográfico homogéneo, donde se pueden encontrar trabajos especializados que contribuyen al análisis, discusión e investigación sobre el abandono en la educación superior. ...
Collections in this community
-
Documentos sobre Abandono en la Educación Superior [6]
Contiene una serie de documentos como encuestas, estudios, sondeos y resultados de las diferentes investigaciones realizadas en el proyecto ALFAGUIA en el área de abandono en la educación superior. Documento en formato ... -
Memorias del Congreso CLABES [8]
Se muestra las memorias en un solo documento por conferencia. -
Publicaciones del Congreso Internacional CLABES [958]
Se muestran las publicaciones de la Conferencia Latinoamericana sobre el ABandono de la Educación Superior, cuyo objetivo fundamental ha sido reunir a profesores, gestores de la educación, autoridades educativas y estudiantes ...
Recent Submissions
-
Inaguración del Encuentro en línea CLABES 2020
(2020-11-18)Vídeo del acto de inauguración que resume lo que ha sido CLABES en estos 10 años de encuentros latinoamericanos para la atención de la problemática del abandono en educación superior, adicional se incluye el documentos con ... -
Encuesta Nacional de Compromiso Estudiantil (ENCE) como aporte a la gestión institucional para la prevención del abandono y el rezago universitario
En el marco de masificación de la educación superior en América Latina, las universidades cuentan para su gestión institucional con información de satisfacción e indicadores tradicionales de docencia. Sin embargo, estos ... -
Acciones para la permanencia y retención que impulsa la Carrera Administración y Gestión de Recursos Humanos de la Universidad Técnica Nacional (UTN)
La Universidad Técnica Nacional se funda mediante la ley orgánica firmada el 14 de mayo de 2008 y publicada el 04 de junio de este mismo año. En su plan estratégico 2011-2021 se propuso programas y acciones con el propósito ... -
Experiencia de la primera generación de estudiantes pace en la Universidad de Chile. Desafíos y recomendaciones para una política pública de acceso y permanencia.
La restitución del derecho a la educación superior de estudiantes vulnerables, constituye uno de los ejes centrales de la política educativa en el contexto nacional e internacional y forma parte de los desafíos que han ... -
Acompañamiento psicopedagógico para estudiantes en situación de discapacidad como estrategia de permanencia en educación superior
A lo largo de la historia, las personas en situación de discapacidad han sido excluidas de participar en ámbitos sociales fundamentales para el desarrollo personal. En el contexto latinoamericano ha sido relevante el proceso ... -
Aplicativo para la medición de la deserción para programas de pregrado y posgrado: herramientas para el desarrollo integral estudiantil
Actualmente el Ministerio de Educación de Colombia - MEN, se encuentra en el proceso de integración de los sistemas de información de educación superior: Sistema Nacional de Información de Educación Superior – SNIES, Sistema ... -
Intereses profesionales y selección de carrera: criterios para la implementación de diagnósticos de compatibilidad automatizados en la Universidad Politécnica Salesiana (ECUADOR)
El factor vocacional constituye un componente fundamental para las explicaciones formuladas en torno al abandono universitario. En este sentido, la Universidad Politécnica Salesiana – Ecuador (UPS) ha desarrollado, durante ... -
Acciones metasistémicas para incrementar la retención y permanencia estudiantil en la unad Línea Temática
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD, es un ente autónomo del orden nacional, vinculado al Ministerio de Educación Nacional, cuyos propósitos se enmarcan en un metasistema que afianza la modalidad abierta y ... -
Integrando la metacognición y la ejercitación en el aprendizaje en STEM: Un taller interdisciplinario para estudiantes en riesgo académico cursando Álgebra
La estadística internacional confirma que las carreras de ingeniería tienen dificultades en la progresión de sus estudiantes, sobre todo en el ciclo de bachil erato y ciencias básicas (Díaz, 2009). Las cifras de deserción ... -
Taller de integración a la vida universitaria: herramienta guía para el primer año de vida universitaria
Los estudiantes universitarios en Colombia cada vez llegan más jóvenes a formarse como profesionales. En la Universidad Santo Tomás, los datos de caracterización permiten identificar que hasta un 60% de los estudiantes que ... -
Paixão, criatividade, intenção empreendedora, colaboração e seus efeitos na carreira empreendedora em Service Learning como fator de redução da evasão
s universidades necessitam reciclar as suas formas de ensino para que os estudantes das novas gerações possam se adaptar e conseguir aproveitar melhor a experiência no Ensino Superior e assim diminuir a evasão. O Service ... -
Transformaciones en pos de la inclusión: experiencia(s) de evaluación y sistematización de programas de tutoría entre pares
La ponencia propone observar críticamente los procesos de elaboración e implementación de las estrategias de sistematización y evaluación de los dispositivos de acompañamiento, cuyo objetivo es la favorecer la permanencia ... -
Estudio comparativo del proceso académico de estudiantes exitosos vs desertores del programa ser pilo paga de la división de ciencias de la salud. USTA
Ser Pilo Paga, como programa del gobierno nacional colombiano, se orientó al apoyo financiero de estudiantes con los mejores resultados en las pruebas de estado del país, pero con menores recursos económicos para su ingreso ... -
Sistema de seguimiento a la retención y culminación
l abandono de estudiantes en educación superior es un problema cuya respuesta considera múltiples aspectos como son el socioeconómico, el psicológico, el demográfico y el académico. El abandono ha sido definido de diversas ... -
La relación profesor-alumno: la comunicación a través del campus virtual como medio para fomentar la permanencia universitaria
. El estudio del abandono universitario ha pasado a ser un fenómeno de interés creciente dentro del marco de países que conforman la Unión Europea debido a las dificultades personales y sociales que genera y a los altos ... -
Grado de satisfacción por parte de los estudiantes con respecto al servicio de tutorías que brinda la Universidad Nacional.
Una de las alternativas que suelen implementar las instituciones de educación superior para reducir las tasas de abandono y mejorar el rendimiento académico son las tutorías. Por lo general, estos programas son impartidos ... -
Modelo comunicacional para grupos prioritarios desde la equidad e inclusión
Durante la última década, la Universidad de Chile ha desarrollado políticas dirigidas a la incorporación de grupos prioritarios, en respuesta a su compromiso con la diversidad y el país. Sumado a lo anterior, la reforma ... -
Asesorías académicas estudiantiles, una experiencia exitosa de voluntariado
Dentro de las estrategias para disminuir los niveles de deserción en la Universidad Piloto de Colombia, UPC, que según el Sistema para la Prevención de la Deserción en las Instituciones de Educación Superior, SPADIES, para ... -
Relación entre la planta docente y el abandono interanual en las universidades Argentinas
Uno de los enfoques que se aplican para el estudio del abandono en la educación superior, es el enfoque organizacional. En este enfoque, uno de los factores a tener en cuenta es la relación que se produce entre quienes ... -
Expectativas de implicación académica: Validez y uso en el diagnóstico de ingreso a la educación superior
Conocer las características de entrada de los estudiantes que inician la educación superior, permite tener una primera imagen de éstos para tomar decisiones institucionales que respondan a sus necesidades. El presente ...