• ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo Depositar?
  • Estadísticas
Repositorio Institucional
de la Universidad Tecnológica de Panamá
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   UTP-Ridda2
  • RedGuia / Congresos CLABES
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES
  • View Item
  •   UTP-Ridda2
  • RedGuia / Congresos CLABES
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Programa de acompañamiento entre pares a estudiantes de primer año, para la integración universitaria y permanencia académica en la Universidad Andrés Bello.

Thumbnail
Author
Mir, Maria
Hormazabal, Marcela
Metadata
Show full item record
Abstract
El ingreso a la Educación Superior representa para muchos de los nuevos estudiantes, un reto que les demandará desarrollar nuevas estrategias para enfrentar y resolver situaciones desconocidas referidas a múltiples dimensiones, por ejemplo: nuevas formas de aprendizaje, exigencias académicas, incorporación a un nuevo grupo de pares, entre otras.Gallardo, Goñi, Sanhueza, Cruz (2019), señalan que el ingreso a la educación superior significa para el estudiante enfrentar varios desafíos, tales como el desarrollo identitario, el interactuar con otras formas de relacionamiento, como éstas van a incidir en la valorización de quién se es, que incluso para algunos esta experiencia puede ser estresante. Opción vocacional en relación al proyecto de vida, que refiere a la elección de carrera, como ésta responde a las expectativas sobre su proyecto profesional. Desarrollar nuevas relaciones interpersonales, interactuar con nuevas personas y jerarquías. Crear nuevas relaciones con la familia de origen, los estudiantes ingresan en una nueva dinámica donde el tiempo y espacio se transforman a nivel familiar y social. Enfrentar nuevas formas de exigencias académicas, donde la autodisciplina y desarrollo de la autonomía son competencias que colaboran al buen desempeño en la Universidad. Aprender a pensar al modo de una comunidad académica específica, ser parte de una cultura y organización, espacio donde se van a contrastar valores, se formarán juicios y modos de comportamiento. Desarrollar autonomía para asumir responsabilidades, queda atrás el aprendizaje dirigido, donde el profesor era un guía que enseñaba a cómo comportarse y hacer los deberes.Respondiendo a las particularidades de los estudiantes de la Universidad Andrés Bello hemos implementado el programa Mentoría Huella, con el fin de “facilitar a los estudiantes su incorporación a la universidad en general y a su titulación en particular; y orientar a los alumnos de nuevo ingreso en aspectos académicos (normativas, asignaturas optativas y libre elección, búsqueda de recursos), sociales (asociaciones de estudiantes, instalaciones deportivas, actividades culturales, etc.) y administrativos (funcionamiento de secretaria, becas y ayudas, etc.)”. García, Gaya, Velasco (2010), desarrollar competencias, tales como: autonomía, responsabilidad y compromiso para alcanzar el logro de aquellos propósitos que lo motivaron a ingresar a la educación superior.Desde el año 2020 el Centro Integral de Acompañamiento y Desarrollo al Estudiante (CIADE) asume la responsabilidad de llevar a cabo estrategias que fortalezcan la permanencia del estudiante en la Institución para el logro de su proyecto profesional, acompañar y orientar al estudiante que ingresa por primera vez a la Universidad.En este trabajo queremos dar a conocer las acciones desarrolladas e impacto del programa en un contexto de pandemia en beneficio de la permanencia de los estudiantes, para contribuir a la retención estudiantil mediante la vinculación estratégica entre los participantes: mentores, mentorados y equipo de profesionales del CIADE.
URL
https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/3417
URI
https://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/14904
Collections
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES [1034]

Browse

All of UTP-Ridda2Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá