• ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo Depositar?
  • Estadísticas
Repositorio Institucional
de la Universidad Tecnológica de Panamá
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   UTP-Ridda2
  • RedGuia / Congresos CLABES
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES
  • View Item
  •   UTP-Ridda2
  • RedGuia / Congresos CLABES
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis metacognitivo de estudiantes de Trabajo Social respecto de la implementación de Aprendizaje Basado en Juegos

Thumbnail
Author
Infante Villagrán, Valeria Aylín
Vallejos Alveal, Anaí Luna
Araya, Tampe
Metadata
Show full item record
Abstract
La educación superior en Latinoamérica atraviesa un proceso de masificación (Brunner, 2012), lo que ha generado un aumento de la diversidad en las aulas, dejando al descubierto nuevas problemáticas, tales como los altos niveles de deserción estudiantil en América Latina y el Caribe (Cuji, Gavilanes y Sánchez, 2017). Existen diversos factores que han influido en esta deserción, entre ellos se encuentran los factores económicos, vocacionales y el rendimiento académico (SIES, 2014).Las estrategias que mayor impacto han tenido en el rendimiento académico son las metacognitivas (Arteta y Huaire, 2016; Díaz, Pérez, González y Núñez, 2017). Respecto a esto, existen diversas metodologías que fortalecen la metacognición, como por ejemplo el Aprendizaje Basado en Juegos (Mazabuel, 2016). Según Waiyakoon, Khlaisang y Koraneekij (2015) otra la ventaja de esta metodología es que facilita la adquisición de aprendizaje y habilidades en los estudiantes.En este contexto, este estudio responde a la necesidad de generar acciones para prevenir el abandono por causas académicas, por ello, se pretende conocer las estrategias metacognitivas de un grupo de estudiantes de Trabajo Social de la Universidad del Bío-Bío (UBB) frente a la implementación del Aprendizaje Basado en Juegos.La investigación fue realizada desde el enfoque cualitativo, particularmente desde el género Investigación Interpretativa. Se realizó la recogida de datos por medio de tres técnicas: observación participante, ficha metacognitiva y un diario de campo que aborda una reflexión metacognitiva respecto a contenidos conceptuales, actitudinales y procedimentales de la actividad. Las últimas dos técnicas fueron elaboradas en base a la propuesta de dimensiones metacognitivas de Ledezma (citado en Alvarado, R., Zárate J. y Lozano, A. 2013).De acuerdo a los resultados, gran parte de los estudiantes manifestó haber fortalecido aprendizajes conceptuales. Dos tercios reportaron reflexiones sobre aprendizajes de contenidos teóricos y un tercio manifestó aprendizajes actitudinales. Por otro lado, la mayoría de los estudiantes reportaron utilizar estrategias pasivas de repaso memorístico, mientras que una minoría reflejó una respuesta divergente, apelando a estrategias activas.Respecto al juego, existe una inclinación a identificarlo como metodología didáctica y participativa. Además, se aprecia mayor fortalecimiento conceptual y actitudinal por medio de este. Sin embargo, los estudiantes reflejan un escaso desarrollo de la dimensión de planificación y autocontrol de la metacognición, lo cual sugiere la necesidad de seguir promoviendo el enfoque profundo y la autonomía en el aprendizaje por medio de las metodologías activas y los análisis metacognitivos.Se puede concluir que estas metodologías ayudan a los estudiantes a alcanzar los aprendizajes que se le exigen para aprobar las asignaturas y mantenerse en la Educación Superior, sin embargo aún se requiere seguir implementando metodologías que fortalezcan la metacognición.
URL
https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/2645
URI
https://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/11335
Collections
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES [1034]
License
Derechos de autor 2020 Congresos CLABES
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0

Browse

All of UTP-Ridda2Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá