• ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo Depositar?
  • Estadísticas
Repositorio Institucional
de la Universidad Tecnológica de Panamá
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   UTP-Ridda2
  • RedGuia / Congresos CLABES
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES
  • View Item
  •   UTP-Ridda2
  • RedGuia / Congresos CLABES
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Condiciones sociales, familiares y económicas de Estudiantes Madres Cabeza de Familia de UNIMINUTO Pasto y su papel frente a la deserción universitaria

Thumbnail
Author
Rodriguez Pabón, Diana Milena
Solarte Cerón, Johana Nayibe
Moreno, Rosa Valentina Zarama
Mosquera Navia, Fernando Andrés
Metadata
Show full item record
Abstract
El proyecto de investigación Programa de Acompañamiento Integral a Estudiantes Madres Cabeza de Familia de UNIMINUTO Pasto, fue financiado en la VII Convocatoria para el Fortalecimiento de la Investigación de UNIMINUTO 2018. El objetivo es el diseño de un programa de acompañamiento integral para las estudiantes madres cabeza de familia de UNIMINUTO Pasto, que responda a condiciones de calidad y pertinencia con perspectiva de género. Como objetivos específicos se propone la realización de un diagnóstico de las condiciones sociales, familiares y económicas de las estudiantes, diseño de estrategias de sensibilización y capacitación para estudiantes y sus familias.
A partir de la herramienta Sensemaker® se realizó un diagnóstico y caracterización de las condiciones sociales, familiares y económicas de las estudiantes madres cabeza de familia (EMCF), la población que se identificó de EMCF fue de 312 a 2018-2, para la presente investigación se trabajó con una muestra de 114 EMCF. El instrumento desarrollado a partir de la metodología Sensemaker® constó de 1 pregunta disparadora, 9 Triadas (3 Culturales, 3 de Liderazgo, 2 de Planeación y Evaluación y 1 Clave-Acción), 3 Diadas – Culturales (Circunstancias, 55 | P á g i n a Organizacional, Calidad) y 23 Preguntas Moduladoras Multiple Choice Questions, desde una perspectiva de género y de interseccionalidad. El diseño de significantes permitió asegurar una profunda revisión antropológica de los conceptos a investigar, para poder extraer los temas centrales y los moduladores que interactúan con ellos o influyen en los patrones sociales, culturales, organizacionales, psicológicos o de comportamiento. (Cognitive Edge & Cynefin, 2017).
La metodología se desarrolló a partir de seis fases: Diseño del instrumento, Prueba Piloto, Validación por pares, Identificación de la población, Aplicación del instrumento y Análisis de resultados. Como resultados destacados de la investigación están que las estudiantes se enfrentan como principal reto a la falta de dinero, la motivación proviene de sí mismas, estudian por un mejor futuro y ser mamás las hace sentirse motivadas. Además, se identificaron factores de riesgo asociados al abandono universitario principalmente de tipo económicos y sociales. Este proyecto se encuentra en etapa de ejecución, por lo tanto, no se cuenta con resultados definitivos, en esta primera etapa se identificaron las condiciones sociales, familiares y económicas de las estudiantes y el papel que tienen frente al abandono de la educación superior, al constituirse en factores de riesgo o protectores.
URL
https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/2624
URI
https://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/11323
Collections
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES [1034]
License
Derechos de autor 2020 Congresos CLABES
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Browse

All of UTP-Ridda2Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá