• ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo Depositar?
  • Estadísticas
Repositorio Institucional
de la Universidad Tecnológica de Panamá
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   UTP-Ridda2
  • Investigación
  • Ingeniería Industrial
  • Centro Experimental de Ingeniería
  • View Item
  •   UTP-Ridda2
  • Investigación
  • Ingeniería Industrial
  • Centro Experimental de Ingeniería
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Rol del cemento en la construcción de ciudades sostenibles y resilientes

Thumbnail
View/Open
Paper-ciudades-resilientes.pdf (9.371Mb)
Date
2020-02-01
Author
F. Irassar, Edgardo
John, Vanderley
Tobón, Jorge Iván
García Punhagui, Katia Regina
Mack V., Jazmín Y.
Metadata
Show full item record
Abstract
En este siglo, los responsables de planinicar y tomar decisiones políticas de mediano y largo plazo relacionadas con la edificación e infraestructura urbana enfrentan diversos desafíos: El crecimiento de la población, la racionalización del uso de los recursos, el reciclado y la reutilización de los residuos que contribuyen a la economía circular, los efectos del cambio climático y su mitigación, y la disminución de la vulnerabilidad de los sectores más postergados.

Entre 1950 y 2018, la población de América Latina y el Caribe (ALyC) aumentó de 169 a 632 Mhab, siendo la región en vías de desarrollo con mayor tasa de población urbanizada (80,7 %). Aproximadamente, el 20 % de la población reside en los grandes aglomerados (> 5 Mhab), el 25 % vive en las ciudades de 1 a 5 Mhab, el 14 % vive en ciudades entre 0,3 a 1,0 Mhab y el 41 % vive en ciudades pequeñas de menos de 0,3 Mhab. Las ciudades ocupan una muy pequeña super cie del territorio de ALyC, pero son responsables de consumir un 70 % de los recursos naturales y de generar una gran proporción de residuos. Asimismo, las ciudades de la región concentran la mayor parte de la actividad económica debido a la mayor presencia de personas y bienes.

La población urbana requiere recursos (agua, energía, alimentos, habitación, materiales y otros insumos) para su vida cotidiana, que deben ser provistos con un adecuado diseño de la infraestructura, así como de un correcto tratamiento de los residuos y el saneamiento. Las ciudades con un buen planeamiento urbano, con viviendas e infraestructura adecuada y servicios básicos de agua potable, saneamiento, energía, transporte y desagües, proporcionan un mejor desarrollo humano acompañado de salud, empleo, educación y movilidad social ascendente, que permite incluir a los sectores más postergados
URI
https://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/18514
Collections
  • Centro Experimental de Ingeniería [1]
License
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0

Browse

All of UTP-Ridda2Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá