Show simple item record

dc.contributor.authorMurillo, Danny
dc.date.accessioned2024-10-18T15:55:58Z
dc.date.available2024-10-18T15:55:58Z
dc.date.issued2024-10-18
dc.identifier.urihttps://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/18495
dc.descriptionSe abordará el tema de los semilleros de investigación como una estrategia integral y colectiva para el desarrollo habilidades científicas en etapas tempranas con la participación de estudiantes y docentes. El enfoque principal será destacar el ecosistema de los semilleros de investigación, que trasciende más que una agrupación de estudiantes y docentes interesados en la investigación, para convertirse en plataformas activas donde los participantes desarrollan habilidades investigativas, éticas y creativas, potenciando su capacidad para contribuir al conocimiento científico. Uno de los aspectos clave de este ecosistema es su impacto en la cultura científica, entendida como el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que permiten a los individuos comprender, evaluar y aplicar información científica. Se resalta la importancia de que en los semilleros no solo se enseñan habilidades investigativas, sino que se fomenta una cultura ética, que incluye la discusión de temas como la integridad en la investigación, la ciencia fantasma, y los desafíos asociados a las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, evitando así posibles riesgos éticos como las alucinaciones de IA. Esto asegura que los estudiantes desarrollen una base sólida para enfrentar los dilemas éticos que puedan surgir en sus futuras carreras científicas.en_US
dc.description.abstractSe abordará el tema de los semilleros de investigación como una estrategia integral y colectiva para el desarrollo habilidades científicas en etapas tempranas con la participación de estudiantes y docentes. El enfoque principal será destacar el ecosistema de los semilleros de investigación, que trasciende más que una agrupación de estudiantes y docentes interesados en la investigación, para convertirse en plataformas activas donde los participantes desarrollan habilidades investigativas, éticas y creativas, potenciando su capacidad para contribuir al conocimiento científico. Uno de los aspectos clave de este ecosistema es su impacto en la cultura científica, entendida como el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que permiten a los individuos comprender, evaluar y aplicar información científica. Se resalta la importancia de que en los semilleros no solo se enseñan habilidades investigativas, sino que se fomenta una cultura ética, que incluye la discusión de temas como la integridad en la investigación, la ciencia fantasma, y los desafíos asociados a las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, evitando así posibles riesgos éticos como las alucinaciones de IA. Esto asegura que los estudiantes desarrollen una base sólida para enfrentar los dilemas éticos que puedan surgir en sus futuras carreras científicas.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0en_US
dc.subjectsemillerosen_US
dc.subjectcultura científicaen_US
dc.subjectestrategiaen_US
dc.subjectinvestigaciónen_US
dc.subjectUMECITen_US
dc.titleSemilleros de investigación: estrategia integral y colectiva para el desarrollo de la cultura científicaen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otheren_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record