Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributores-ES
dc.creatorRegueyra Edelman, María Gabriela
dc.date2016-11-03
dc.date.accessioned2017-07-27T16:51:15Z
dc.date.available2017-07-27T16:51:15Z
dc.identifierhttp://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/862
dc.identifier.urihttp://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/1680
dc.descriptionLa Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica en el marco de la re-acreditación y como parte del proceso permanente de reflexión se propuso como un compromiso de mejora, el monitoreo de los tiempos de graduación y comportamientos de la deserción estudiantil, por lo que se impulsó el proyecto de investigación “La permanencia y graduación de la población estudiantil de la carrera de Trabajo Social”, periodo 2010-2011”. Se realizó un estudio descriptivo de cohortes estudiantiles, utilizando la información que la Universidad tenía almacenada en las Bases de Datos Estudiantiles del año 2010; así mismo se aplicó una entrevista telefónica a la población que no continúa matricula. La ponencia centra su atención en la población estudiantil que no continúa matriculada, y analiza su situación considerando características socio-demográficas y académicas. Los resultados demuestran que el 22% del total de 385 estudiantes de las cohortes 2002 al 2008, que corresponde a 86 estudiantes, no continúa matriculando cursos de la carrera. De ese total, la mitad no continúa a partir del segundo ciclo lectivo y una cuarta parte a partir del tercer o cuarto ciclos lectivos. Se entrevistó a 43 estudiantes de los cuales un 58% manifiesta que la razón principal por la que no continúa es el interés que tenían hacia otra carrera y en segundo lugar, con un 19%, indica que el horario de clases no les permite trabajar y estudiar. Con la información que aportó el estudio sobre la población estudiantil que no continúa matriculada, se demuestra que a pesar de los esfuerzos que realiza la Universidad de Costa Rica por asegurar la igualdad en el ingreso de estudiantes, no logra cumplir con la equidad en la permanencia y graduación de la población estudiantil y garantizarles el derecho a la educación superior.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Tecnológica de Panamáes-ES
dc.relationhttp://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/862/889
dc.relationhttp://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/862/1990
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceCongresos CLABES; 2013: Congreso CLABES III, México DF - Méxicoes-ES
dc.subjectFactores asociados al abandono. Tipos y perfiles de abandonoes-ES
dc.subjectDeserción estudiantil, Permanencia, Estudio de cohortes.es-ES
dc.titleAprendizajes sobre la población estudiantil que no continúa y el derecho a la educación superiores-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem