• ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo Depositar?
  • Estadísticas
Repositorio Institucional
de la Universidad Tecnológica de Panamá
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   UTP-Ridda2
  • RedGuia / Congresos CLABES
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES
  • View Item
  •   UTP-Ridda2
  • RedGuia / Congresos CLABES
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Acciones metasistémicas para incrementar la retención y permanencia estudiantil en la unad Línea Temática

Thumbnail
Author
Moreno Rodríguez, Luz Miryam
Metadata
Show full item record
Abstract
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD, es un ente autónomo del orden nacional, vinculado al Ministerio de Educación Nacional, cuyos propósitos se enmarcan en un metasistema que afianza la modalidad abierta y a distancia-AyD y en ambientes virtuales de aprendizaje-AVA. La Unad tiene aproximadamente 110.000 estudiantes correspondientes al sistema de educación permanente, continuada y superior distribuidos en 8 zonas de 1.016
municipios de los 1.123 del país. Esto constituye un reto institucional, dada la alta población que necesita de estrategias para mitigar el fenómeno de la deserción temprana. Por lo tanto, el propósito del presente es presentar los factores de riesgos de abandono más significativos identificados para la modalidad AyD; y, las estrategias de mayor impacto para incrementar la retención que lleven al estudiante a culminar su proyecto de vida; para la cual al interior de la UNAD se estableció la Política Institucional de Retención y Permanencia Estudiantil y el Plan institucional de Acogida y Permanencia Diferencial, con el fin de sensibilizar y empoderar a actores que han conformado redes satelitales zonales estratégicas, para que se involucren en el desarrollo y conocimiento del problema; con compromiso desde la gestión pedagógica, académica, tecnológica, financiera y administrativa; para instituir estrategias transversales de dinamización de la retención y la permanencia. Por lo anterior, se ha orientado la investigación a través de preguntas, tales como; ¿Cuáles son los Factores de Riesgos de abandono más significativos en la modalidad abierta y distancia en la UNAD? ¿Y cuáles son las estrategias de mayor impacto para mitigar los factores que llevan al estudiante a abandonar su proyecto de vida?
Para abordar la problemática se tuvo en cuenta la metodología Investigación Acción Participativa-IAP, formulada por Fals Borda citado por (Imen, Frisch , & Natalia, s.f.) “cuyos principios se aplican en la construcción colectiva del conocimiento, la participación de estudiantes y docentes en procesos claves, como: la sensibilización, la observación, el empoderamiento de la palabra, la organización de las redes y la participación en los talleres de diagnóstico, organización colectiva y sistematización del conocimiento” (p.5). El crecimiento significativo en cobertura estudiantil que la UNAD presentó en el 2004 fue de 25.268 estudiantes en el sistema de educación superior, correspondientes a un 17.7% de la cobertura total estudiantil. A tener en 2018, 70.298 estudiantes correspondientes al 49,2%. Lo anterior, evidencia un incremento en la tasa de cobertura, el cual corresponda un incremento de 31,5% de 2004 a 2018. En ese sentido, la retención estudiantil en la UNAD ha pasado de 29% en 2004, a 60%
de retención estudiantil en 2018, evidenciando un incremento en la retención temprana del 31%. (Oficina de registro y control , 2017) La determinación de los factores de riesgo de deserción se realizó mediante la aplicación de a) entrevistas a profundidad al grupo focal directivo, b) aplicación de un estudio de percepción sobre los servicios prestados a 368 aspirantes, 3.157 estudiantes, 1.079 egresados, 590 docentes y 541personas que abandonaron sus estudios. De esta manera se logró documentar los factores de riesgo en cada una de las zonas, algunas con características particulares. Los resultados mostraron aspectos relacionados con la percepción del estudiante sobre la UNAD, perfil de los docentes, la complejidad de la plataforma virtual, limitaciones en los procesos de comunicación, falta de continuidad en algunas acciones de integración. Los resultados obtenidos presentan información rica en sus posibilidades de análisis y potencial de acción, en relación con pautas orientadoras que permiten el buen desarrollo, implementación y consolidación de la Política de Retención y Permanencia Unadista.
URL
https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/2782
URI
https://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/11446
Collections
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES [1034]
License
Derechos de autor 2020 Congresos CLABES
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Browse

All of UTP-Ridda2Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá