• ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo Depositar?
  • Estadísticas
Repositorio Institucional
de la Universidad Tecnológica de Panamá
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   UTP-Ridda2
  • RedGuia / Congresos CLABES
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES
  • View Item
  •   UTP-Ridda2
  • RedGuia / Congresos CLABES
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación ágil de políticas: el programa fondo EPM en la Universidad de Antioquia 2010-2014

Thumbnail
Author
García Callejas, Danny
Escobar González, Diana Cristina
Sánchez Puerta, Mauricio
Metadata
Show full item record
Abstract
Desde 2008 la Universidad de Antioquia (UdeA) registra matriculados financiados por el “Programa Fondo EPM”, en adelante Fondo. Sin embargo, a la fecha, se carece de una evaluación de dicho programa soportada en evidencia. Lo que llama poderosamente la atención. Si se acepta que el propósito de las intervenciones de los gobiernos en los problemas públicos (políticas, programas y proyectos) es crear valor público mediante la satisfacción de las necesidades ciudadanas y su progreso a través de: (i) la calidad de los bienes y servicios prestados a la comunidad; (ii) las regulaciones adecuadas; (iii) la formulación de políticas públicas con resultados benéficos para la población y (iv) la ejecución de políticas de buen gobierno como la transparencia, la rendición de cuentas y el adecuado servicio al ciudadano.
Entonces, resulta necesaria la evaluación de los programas con pautas que, al mismo tiempo, profundicen la relación con los involucrados y contribuyan a la mejora constante de las intervenciones.  Así, el Fondo, es un programa de la Alcaldía de Medellín, administrado por la Agencia de Educación Superior de Medellín – Sapiencia, que desde 2008 destina recursos a modo de créditos condonables (matrícula y sostenimiento) y con ello pretende: (i) facilitar el acceso e (i ) incrementar la permanencia en la formación (reducir la deserción) de los estudiantes de estratos 1 a 4. Tal y como se consagra en la publicidad del Fondo http://www.sapiencia.gov.co/fondos-sapiencia/epm-y- universidades/. Todo ello con la colaboración de las IES regionales en una cadena que genera valor público.
Este trabajo presenta la revisión de los resultados del programa en materia de permanencia o reducción de la deserción a partir de datos de la Universidad de Antioquia en el periodo 2010-2014 y se interesa en conocer: ¿Qué diferencia en materia de disminución de la deserción hace el apoyo económico otorgado por el Fondo EPM)? ¿En cuáles pregrados se observa esta diferencia en deserción? 
Para ello, se sigue la pauta teórica de “evaluación de resultados” generada por el Departamento Nacional de Planeación y se aplica el enfoque de metodologías ágiles o agilismo que se define como un conjunto de principios, prácticas y herramientas para la gestión de proyectos de forma dinámica e iterativa que requieren cambios profundos en la mentalidad y en las rutinas de trabajo tanto en los equipos como en los líderes de la organización. Al tiempo que se emplea el teorema de Bayes como técnica estadística de contraste entre las probabilidades a posteriori de deserción cohorte que enfrenta un individuo al ser parte o no del Fondo, para 39 de los 65 pregrados de la Universidad de los que se tienen datos adecuados. Esto es, se refinan los datos, se calcula el estadístico de interés y se aplica la regla de decisión. El resultado final señala que el Fondo no hace “diferencia significativa” para la disminución de la deserción en el contexto de la UdeA, por lo que debe revisarse en detalle para ser mejorado.
URL
https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/2769
URI
https://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/11433
Collections
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES [1034]
License
Derechos de autor 2020 Congresos CLABES
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Browse

All of UTP-Ridda2Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá