• ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo Depositar?
  • Estadísticas
Repositorio Institucional
de la Universidad Tecnológica de Panamá
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   UTP-Ridda2
  • RedGuia / Congresos CLABES
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES
  • View Item
  •   UTP-Ridda2
  • RedGuia / Congresos CLABES
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Innovando en nuevas metodologías para la enseñanza de la física en estudiantes universitarios (ii): articulación, adecuaciones e innovación en el acompañamiento académico.

Thumbnail
Author
Jiménez Figueroa, Álvaro Samuel
Metadata
Show full item record
Abstract
En vista de la alta reprobación histórica en los cursos de física para ingeniería civil informática y física I para ingenierías civiles (59% de reprobación entre el 2016 y 2017), para la facultad de ingeniería de la Universidad Católica de Temuco (UCT), la Dirección de Acompañamiento Académico y Socioemocional (DAAS) en articulación con el Departamento de Matemáticas y Físicas (DMF) han decidido implementar estrategias cuyos objetivos son potenciar el aprendizaje significativo de los estudiantes en pro de una mejor aceptación y comprensión de los; contenidos, fenómenos y aplicaciones de las unidades de competencias de estos cursos.En el trabajo anterior: “Innovando en nuevas metodologías para la enseñanza de la física en estudiantes universitarios” (2018), se mostró la estandarización de la tutoría, (aprendizaje entre pares), estrategia que hoy en día se ha consagrado, y también la implementación de talleres académicos, los cuales son divididos en clases de ejercicios y prácticas guiadas.El equipo de trabajo planteó la siguiente problemática: ¿Cómo podemos lograr que los estudiantes den mayor relevancia a los talleres académicos, y a su vez, puedan con esto, lograr aprendizajes significativos?Los talleres académicos han continuado como se describió anteriormente (2018), no obstante, ahora esta estrategia hace parte formal del curso y está incluida en su programa. El equipo decidió cambiar uno de los instrumentos de evaluación utilizados en los cursos, para poder dar alcance a la problemática planteada en la pregunta anterior, dicho cambio fue gracias al trabajo de los talleres académicos, y permitió entrar en un ciclo de mejora continua, de calidad, que busca disminuir el abandono. Antiguamente los estudiantes eran evaluados mediante tres pruebas de aplicación, una nota de laboratorio y tareas por unidad, el año 2019 se decidió cambiar el instrumento de las tareas por un método de evaluación desde el acompañamiento académico.
Pues bien, el profesor que realiza los talleres, es ahora responsable de evaluar a los estudiantes con un porcentaje del 20% del curso, así, los estudiantes después de cada ciclo de talleres deben entregar un vídeo con un ejercicio creado por ellos o sacado desde la bibliografía oficial, que debe ser resuelto y explicado por quienes participen; la meta es lograr utilizar todos los vídeos que alcancen la nota máxima en un canal de Youtube que luego pueda servir a los estudiantes que rendirán el curso en el futuro, así generar un repositorio de vídeos de los estudiantes para los estudiantes, centrado en el aprendizaje entre pares. Entendemos, como dice Paulo Freire, que la evaluación es un proceso y, además, desde la pedagogía crítica, infiere un compromiso por parte del estudiante. Se han notado, en la evolución del acompañamiento académico en física, aumentos de las asistencias. Desde el año 2017, comenzando con 5 talleres y un registro de 34 asistencias, llegando el primer semestre del año 2019 a realizar 51 sesiones para física I con un registro total de 238 asistencias, mientras que para el curso de física se han realizado 20 talleres con un registro de 195 asistencias.Durante el semestre se recibieron más de 100 vídeos por parte de los estudiantes de las unidades que fueron trabajadas en el curso, teniendo ya, un repositorio de más de 20 vídeos, que según la rúbrica de evaluación pueden alojarse en la plataforma antes mencionada.En el trabajo, se detallarán las acciones tomadas para llegar a la meta final propuesta, se entregará mediante la estadística descriptiva, comparaciones con las asistencias, las calificaciones finales obtenidas y como se logró llegar al repositorio de vídeos.
URL
https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/2729
URI
https://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/11397
Collections
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES [1034]
License
Derechos de autor 2020 Congreso CLABES
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Browse

All of UTP-Ridda2Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá