• ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo Depositar?
  • Estadísticas
Repositorio Institucional
de la Universidad Tecnológica de Panamá
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   UTP-Ridda2
  • RedGuia / Congresos CLABES
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES
  • View Item
  •   UTP-Ridda2
  • RedGuia / Congresos CLABES
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Tutorias de acompañamiento integral como promotoras de la permanencia de estudiantes que ingresan por vías inclusivas a la Universidad Alberto Hurtado

Thumbnail
Author
Fernández Martínez, Natalia
Macho Jara, Natalia
Metadata
Show full item record
Abstract
A partir del año 2017 y bajo el alero del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE), en la Universidad Alberto Hurtado se está implementando un modelo de acompañamiento de tutores pares, desde una perspectiva integral, conocido como Tutores de acompañamiento integral (TAI), cuyo fin es disminuir el abandono y favorecer la permanencia de un grupo de estudiantes que ingresan a través de las vías de acceso inclusivas de la Universidad.Este tipo de acompañamiento está dirigido principalmente a estudiantes de primer año que ingresan a través de vías de acceso inclusivo: PACE y Ranking 850 (estudiantes que principalmente son primera generación en sus familias y provienen de contextos con alto índice de vulnerabilidad), y tiene por objetivo generar espacios de integración académica y social, que influyan en la motivación de los estudiantes de manera positiva, resultando en la disminución del abandono y promoviendo la permanencia en la educación superior. Además de ser a su vez, el motor del sistema de alerta temprana (SAT) que se ha ido desarrollando y mejorando estos últimos cinco semestres.El propósito del siguiente trabajo es dar cuenta de la experiencia de acompañamiento integral del área de acompañamiento en la Educación Superior (AES) del Programa PACE, a través de los TAI y como el acompañamiento de un estudiante par de año superior promueve la permanencia, generando espacios de integración académica y social en estudiantes provenientes de contextos vulnerables y con trayectorias educativas sobresalientes.
Para fundamentar este trabajo se realizó un análisis de contenido de la información y alertas levantadas a través de las bitácoras que semanalmente los TAI realizan posterior a la sesión de tutorías y en las que se identifican: los temas tratados, las dificultades presentadas por los estudiantes, las soluciones planteadas y un breve desarrollo de la dificultad percibida. Las bitácoras semanales son el motor del SAT y han permitido hacer un monitoreo de las situaciones que los estudiantes van vivenciando en el proceso de integración académica y social, acompañados por sus TAI. Para complementar la información recogida a través de las bitácoras, se revisaron los resultados de las evaluaciones que los estudiantes han realizado al finalizar su primer año y en las que dan cuenta de la importancia que el acompañamiento TAI tiene para ellos.Durante el año 2018 se realizaron un total de 637 bitácoras y en el presente año se han revisado 657 bitácoras, lo que responde a un aumento del número de estudiantes PACE matriculados y por ende el aumento de los TAI. Las principales dificultades percibidas por los TAI son: problemáticas de integración académica (compresión de textos académicos y en asignaturas disciplinares específicas) y de integración social (dificultades en las relaciones interpersonales con compañeros de carrera y valorización de la vida universitaria extra académica para promover una integración social).Se puede concluir con este trabajo que el perfil de los tutores pares que acompañan a estudiantes que ingresan por vías de acceso inclusivas, debe ser un perfil flexible e integral. La motivación que logran transmitir a los estudiantes que acompañan, permite no solo colaborar en la integración académica y social, sino que eventualmente influiría en promover la idea de permanecer en la ES, disminuyendo el abandono.Este trabajo contribuye en la valorización de la labor que los TAI realizan, aportando en disminuir tasas de abandono, principalmente en estudiantes que ingresan a la Educación superior siendo primeras generaciones o proviniendo de contextos históricamente vulnerados.
URL
https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/2718
URI
https://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/11387
Collections
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES [1034]
License
Derechos de autor 2020 Congresos CLABES
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0

Browse

All of UTP-Ridda2Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá