• ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo Depositar?
  • Estadísticas
Repositorio Institucional
de la Universidad Tecnológica de Panamá
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   UTP-Ridda2
  • RedGuia / Congresos CLABES
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES
  • View Item
  •   UTP-Ridda2
  • RedGuia / Congresos CLABES
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La permanencia y deserción en los programas de acción positiva (afirmativa) para poblaciones indígenas. Caso de la Universidad Nacional de Costa Rica

Thumbnail
Author
Rodríguez, Magaly
Metadata
Show full item record
Abstract
En un sistema democrático que apela a ser respetoso de los derechos humanos, no resulta factible que algunos grupos minoritarios o en condiciones de vulnerabilidad posean un trato discriminatorio, es decir, que les sea negado el disfrute de la titularidad de derechos que tienen otros miembros de la sociedad. Dado que las condiciones de estos grupos minoritarios son diferentes del resto de la población, el Estado crea ciertas medidas de intervención activa, estas se enmarcan bajo el concepto de igualdad sustancial y de estas acciones sustantivas se incluyen las acciones positivas o afirmativas, de tal forma que se pueda acceder a bienes y servicios sin perder la identidad cultural.
Es así, como la Universidad Nacional (UNA) introduce, desde el año 2008, el programa de acción afirmativa (AA) para población indígena, mediante dos programas diferentes, el primero se enfoca en la formación de docentes indígenas dentro de la carrera de Ciencias de la Educación I y II ciclos con énfasis en Educación Rural. En el segundo, ingresan por medio de cuotas en algunas carreras en los Campus de Sarapiquí, Coto, Nicoya y Pérez Zeledón, e inicia en el año 2015. La AA consiste en el acceso a la educación superior eximiéndolos del examen de admisión y que su permanencia se enmarque con respeto a su cultura y cosmovisión.
Los resultados relacionados con la permanencia y deserción de esta población muestran que los hombres tienen una mayor participación del beneficio, aunque se gradúan mayoritariamente mujeres. La deserción ronda entre un 9% y 18% en ambos programas y el rezago entre un 13% y 28%. La graduación es de un 70% en la carrera de Educación Rural y en el programa de AA para otras carreras 9 El término acción positiva (positive action) se emplea en la Unión Europea por influencia del Reino Unido, en tanto que el término acción afirmativa (affirmative action) se utiliza en el ámbito americano por influencia de Estados Unidos de América. La discriminación positiva (positive discrimination) es una expresión europea que se deriva del término discriminación inversa (reverse discrimination), empleado en Estados Unidos de América  sólo registra 4% de estudiantes graduados, debido a que el programa inicia en el 2015, por lo que no se ha completado el período teórico de las cohortes.
Entre las causas de la deserción están la imposibilidad de completar los requisitos para obtener una beca y condiciones económicas complejas. Además, situaciones familiares relacionadas con el embarazo, pérdida de empleo, cambio de domicilio y lejanía. Otras razones se derivan de que la carrera no es la de su preferencia, se pasaron a otra universidad, entre otros. Entre las acciones que se introducen para disminuir la deserción, está el Programa de éxito Académico y los académicos involucrados en el proyecto. Se ofrecen apoyos y servicios tales como asignación de tutorías académicas específicas, espacios de integración académica a la UNA cuando inicia el año, seguimiento académico individual a estudiantes nuevos y regulares, coordinación de talleres o espacios de trabajo sobre temáticas tales como organización del tiempo, manejo de herramientas de office, cómo hablar en público, manejo de la ansiedad ante las evaluaciones, entre otros. Además, se han propuesto iniciativas para el trabajo con las Unidades Académicas y para la atención de las necesidades académicas de esta población.
Este estudio es el primero que brinda un análisis integral sobre la permanencia de los estudiantes en los programas de AA que brinda la universidad, de tal forma, que los resultados sirvan de insumo para las estrategias que se construyan por parte de la institución y que permitan lograr que esta población concluya exitosamente sus estudios y finalmente obtengan un título universitario, implicando la oportunidad de lograr movilidad social.
URL
https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/2664
URI
https://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/11352
Collections
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES [1034]
License
Derechos de autor 2020 Congresos CLABES
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Browse

All of UTP-Ridda2Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá