• ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo Depositar?
  • Estadísticas
Repositorio Institucional
de la Universidad Tecnológica de Panamá
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   UTP-Ridda2
  • RedGuia / Congresos CLABES
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES
  • View Item
  •   UTP-Ridda2
  • RedGuia / Congresos CLABES
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Perfiles motivacionales y predicción del abandono en estudiantes universitarios chilenos

Thumbnail
Author
Rendón, Rubia Cobo
Angulo, Yaranay López
Villalobos, María Victoria Pérez
Mujica, Alejandro Díaz
Metadata
Show full item record
Abstract
La Teoría de la Autodeterminación considera a la motivación cómo las fuerzas percibidas que mueven a la persona a actuar (Ryan & Deci, 2000). Esta teoría propone dos aspectos generales de la motivación dentro de un continuo, (1) la motivación autónoma, donde el interés, disfrute o el reconocimiento del valor de la actividad académica son los motivos para su realización y (2) la regulación controlada donde la obtención de recompensas o satisfacción de demandas externas y/o externas son las razones por la que los jóvenes realizan las actividades académicas (Ryan & Deci, 2000; M. Vansteenkiste, Sierens, Soenens, Luyckx, & Lens, 2009; M. Z. Vansteenkiste, M.;Lens, W.;Soenens, B., 2005). La evidencia empírica describe que las formas autodeterminadas de motivación han mostrado relaciones positivas con el progreso de los estudiantes en la universidad (Kusurkar, 2013; Vanthournout, 2012). El propósito del siguiente trabajo es analizar cómo los perfiles motivacionales (motivación autónoma y regulación controlada) al inicio de la carrera universitaria predicen el abandono de los estudiantes luego de un año.
El alcance de este estudio fue de tipo predictivo/longitudinal. Participaron 255 estudiantes de una universidad tradicional ubicada al sur de Chile (Hombres= 151; Mujeres=104) con edades promedio de 19.34 años (DE =1.909). Durante el inicio del primer año académico 2017 se obtuvo información socio-demográfica y se evaluó los perfiles motivacionales con la versión en español de la Escala de Autorregulación Académica (Matos, Herrera, & Gargurevich, 2017). La permanencia/abandono fue evaluada al finalizar el año académico 2018, con los registros proporcionados por la dirección de docencia de la universidad. El análisis de los datos se realizó con SPSS V.21, este permitió obtener estadísticos descriptivos, diferencia de medias y el análisis de regresión logística. Se consideraron los lineamientos bioéticos para la investigación con seres humanos.
Los resultados indican que n=66 (25.88%) estudiantes abandonaron sus carreras universitarias, de los cuales n=29 (11.35%) eran hombres y n=37 (14.50%) mujeres. Se encontró que existen diferencias estadísticamente significativas solo en la motivación autónoma (t (247) =2.866, p=.005), en este caso la motivación controlada no fue significativa. Los estudiantes que permanecieron hasta el segundo año académico presentaron mayores niveles de motivación autónoma (M= 37.76; DE= 5.617) que los que abandonaron sus estudios en el segundo año académico (M= 35.264; DE= 7.297). Para la predicción del abandono/permanencia de los estudios universitarios, el modelo de regresión logística indicó una estimación correcta (χ2(2)=7.802, p=.020) del 74.3% de los casos, siendo la motivación autónoma el predictor estadísticamente significativo del abandono (Wald= 6.237, p=.013).
Se concluye que las fuentes de motivación basadas en el interés y disfrute del aprendizaje pueden predecir el abandono/permanencia de los estudios universitarios en los jóvenes chilenos. Iniciar una carrera universitaria con altos niveles de motivación intrínseca podría ser un predictor de la continuidad de los estudios. Este estudio contribuye en la investigación del abandono puesto que presenta resultados longitudinales sobre cómo variables personales que pueden ser susceptibles a modificación por parte de los docentes, están asociadas en la permanencia en la universidad. Estudios futuros podrían evaluar los efectos de implementar estrategias docentes que promuevan la motivación autónoma en los estudiantes para la contribución de la permanencia en sus carreras universitarias.
URL
https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/2652
URI
https://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/11341
Collections
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES [1034]
License
Derechos de autor 2020 Congresos CLABES
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Browse

All of UTP-Ridda2Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá