Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorRodríguez Pineda, Magaly
dc.date2018-11-30
dc.date.accessioned2018-12-03T20:32:11Z
dc.date.available2018-12-03T20:32:11Z
dc.identifierhttp://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1948
dc.identifier.urihttp://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/5599
dc.descriptionEn los diferentes estudios relacionados con el acceso y la permanencia en la educación superior y en el contexto en el que se desarrollan, se deja entrever, que predomina un patrón de reproducción social, en donde los estudiantes más favorecidos socialmente son los principales beneficiarios de las oportunidades. Por lo tanto, interesa analizar si la Universidad Nacional de Costa Rica sigue esta línea o por el contrario, se establece una contratendencia de esa reproducción social. Para esta ponencia se analiza la permanencia, la cual se evalúa con una tipología que tiene seis categorías: graduados en el tiempo establecido, graduados con rezago, rezagados activos, egresados, desertores tempranos y desertores itinerantes. En el caso de la población graduada los porcentajes varían entre 48% y 53% en el período analizado (cohortes 2005-2010) y la deserción fluctúa en el rango 41% y 47%, siempre manteniéndose esta última con porcentajes inferiores a la graduación en todas las cohortes. La condición de becado produce un efecto significativamente positivo en la consecución de un título universitario, al respecto es importante acotar que la beca es otorgada a estudiantes que presentaron algún tipo de necesidad y probablemente esto influye para que la población de graduados provenga principalmente de zonas rurales y de distritos cuyo Índice de Desarrollo Social es bajo o muy bajo; asimismo, provienen de familias cuyo padre y madre cuentan con niveles educativos bajo o medio, indicando que la universidad está generando movilidad social ascendente. Las mujeres forman parte de esta población, así como aquellos estudiantes que ingresaron con 20 años o menos. El rezago, considerando la población rezagada activa y egresada, muestra porcentajes relativamente bajos en el período: 2,4% en promedio en el caso de la primera y de 3% en el caso de la segunda. La deserción (temprana e itinerante), no necesariamente se origina en los sectores menos favorecidos, debido a que el perfil que la caracteriza consiste en estudiantes no becados, provienen de colegios privados y de distritos cuyo Índice de Desarrollo Social es alto; además, no cursaron la carrera de preferencia, ingresaron a una mayor edad que el resto de los estudiantes y son del sexo masculino. Los resultados reflejan que la beca es un factor institucional determinante que produce una contra tendencia del patrón de reproducción social. Es decir, aquellos estudiantes becados que mostraron algún tipo de necesidad para que se les otorgara el beneficio, tienen una mayor probabilidad de graduarse.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Tecnológica de Panamáes-ES
dc.relationhttp://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1948/2888
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceCongresos CLABES; 2018: Congreso CLABES VIII, Ciudad de Panamá, Panamáes-ES
dc.subjectPermanencia; Deserción; Análisis Tranversales-ES
dc.titleDe La Reproducción Social En La Permanencia En La Educación Superior, Caso De La Universidad Nacional De Costa Ricaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES [1034]
    Se muestran las publicaciones de la Conferencia Latinoamericana sobre el ABandono de la Educación Superior, cuyo objetivo fundamental ha sido reunir a profesores, gestores de la educación, autoridades educativas y estudiantes de países de América Latina, preocupados por los aspectos relacionados con la calidad general de la enseñanza y, en particular, con el abandono de los estudios. El evento se configura como un punto de encuentro donde analizar los factores asociados al abandono, sus efectos sobre los individuos y la sociedad, así como definir las posibles iniciativas que se pueden adoptar -en todos los niveles de responsabilidad− para la mejora de los índices de permanencia de los estudiantes.

Show simple item record