• ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo Depositar?
  • Estadísticas
Repositorio Institucional
de la Universidad Tecnológica de Panamá
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   UTP-Ridda2
  • RedGuia / Congresos CLABES
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES
  • View Item
  •   UTP-Ridda2
  • RedGuia / Congresos CLABES
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Modelo de simulación de Naciones Unidas en instituciones educativas públicas en la Ciudad de Medellín 2014-2018

Thumbnail
Author
Vásquez, Johanna
Villegas, Erika
Restrepo, Gabriel Jaime
González, Juan Sebastián
Laverde, Jorge Humberto
González, Nicolás
Metadata
Show full item record
Abstract
El sistema de educación superior colombiano pasó de tener una tasa de abandono por cohorte del 50% en 2003 al 47% en 2016, lo que evidencia una reducción de tres puntos porcentuales en 13 años de intervención focalizada en: ayudas económicas e integración social al ambiente universitario (Spady, 1970; Tinto, 1975; Bean, 1980; Pascarella, 1980). Estas estrategias, desconocieron determinantes como la orientación vocacional, la relación con los docentes, la participación en actividades académicas y vínculos reales entre la educación superior y la media. En el contexto de esta última estrategia, en la ciudad de Medellín se incluyó, en el Plan de Desarrollo 2016-2019, como objetivo garantizar el derecho a la educación mediante la promoción del acceso y la permanencia en un sistema educativo público, inclusivo y de calidad, desde el preescolar hasta la educación media, brindando oportunidades para la continuidad a la educación superior. Para lograrlo, la Secretaría de Educación del Municipio implementó el proyecto de Educación Complementaria, promoviendo la participación de los estudiantes en procesos y escenarios de ciudad que fortalezcan su desarrollo integral como ser social, moral, político y apropiado de su territorio a través de actividades lúdicas y pedagógicas después de la jornada regular. Entre las líneas del programa se encuentra la de Formación ciudadana que se desarrolla desde el año 2014 con el Modelo de las Naciones Unidas (MEDMUN). En este participan en promedio 500 estudiantes por año entre los 13 y 17 años. El proyecto es ejecutado por la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín y comprende la formación en las instituciones de educación media en siete temas: organización y modelo de simulación de las naciones unidas, oratoria, argumentación y debate, dignidad humana y derechos humanos, género, liderazgo; democracia y participación política, análisis de coyuntura política nacional e internacional e investigación y construcción de portafolio. Esta formación es realizada por estudiantes y recién egresados de los programas de Historia, Ciencia Política y Economía, se hacen encuentros interinstitucionales, un campamento de verano para la formación de presidentes y secretarios, la formación de docentes enlace, la identificación de talentos y el evento de simulación en el Campus Universitario. El vínculo que se genera con la formación de estudiantes para estudiantes ha incrementado el interés de los estudiantes de bachillerato por acceder a la educación superior y graduarse siendo las tasas de deserción de estos inferiores al promedio. Algunos niños talentos, han participado en pasantías internacionales promovidos por la Secretaria de Educación.
URL
http://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1922
URI
http://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/5594
Collections
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES [1034]
License
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Browse

All of UTP-Ridda2Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá