• ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo Depositar?
  • Estadísticas
Repositorio Institucional
de la Universidad Tecnológica de Panamá
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   UTP-Ridda2
  • RedGuia / Congresos CLABES
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES
  • View Item
  •   UTP-Ridda2
  • RedGuia / Congresos CLABES
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Programa de propensión de los aprendizajes en ciencias Básicas: una estrategia para disminuir la deserción académica

Thumbnail
Author
San Martín, Christian
Marinkovic, Marcela
Metadata
Show full item record
Abstract
En la última década la educación superior en Chile ha sufrido importantes transformaciones. Se ha problematizado cómo el aumento en la matrícula trae consigo una creciente diversidad del estudiantado con niveles heterogéneos de preparación académica. Esto se explica en gran medida por el nuevo perfil que ha generado el aumento de ingreso: siete de cada diez estudiantes en la educación superior chilena son primera generación en la universidad. Otro fenómeno por consecuencia asociado a la expansión de la educación superior es la deserción universitaria, tres de cada diez estudiantes abandonan la universidad al primer año. En las carreras ligadas a la salud, este escenario no es muy diferente observándose un aumento en la tasa de deserción cercana al 30%. Bajo las nuevas condiciones y características de los estudiantes, las universidades han debido incorporar nuevos procesos que propendan a la inclusión de las competencias de entrada de los estudiantes. Atendiendo a esta situación, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), desde su misión, se reconoce como una universidad inclusiva que respeta y rescata el valor de contar con jóvenes talentosos provenientes de contextos desfavorable. El Programa de Propensión de los Aprendizajes, nace como respuesta a los resultados históricos de reprobación que presentan los estudiantes de las distintas carreras de la Facultad de Salud, principalmente en las actividades curriculares de biología, química y matemática, las que en los últimos tres años presentan tasas de reprobación sobre el 40%. Consta de tres fases: una presencial que se desarrolla antes del ingreso a clases, una virtual y una de acompañamiento continuo que dura todo el semestre. La etapa presencial tiene carácter intensivo, además, se integra un taller de estrategias de aprendizaje, en la virtual los estudiantes realizan actividades que promueven el aprendizaje autorregulado y la de acompañamiento continuo, consiste en la realización de tutorías pares. Los resultados muestran que el programa tiene un impacto positivo, principalmente en la reducción de las tasas de reprobación de las asignaturas de química, biología y matemática. Este trabajo presenta el diseño metodológico del programa y reflexiona respecto de la pertinencia de este para potenciar el aprendizaje autorregulado de los estudiantes.
URL
http://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1559
Collections
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES [1034]
License
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Browse

All of UTP-Ridda2Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá