Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorLujambio, Vanessa
dc.creatorRamos, Sofía
dc.creatorSantiviago, Carina
dc.date2017-10-09
dc.identifierhttp://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/859
dc.descriptionEl presente resumen procura dar cuenta de uno de los dispositivos que se desarrolla en el marco del abordaje de la situación de ingreso de los estudiantes a la UdelaR, denominado Cursos Introductorios. Es impulsado por el Programa de Respaldo al Aprendizaje (PROGRESA) en conjunto con los diversos Servicios Universitarios (Escuelas, Institutos y Facultades). En el momento del ingreso, para los estudiantes los espacios de formación anteriores pueden diferenciarse en relación al actual en diversos aspectos: lo formal, lo metodológico y organizacional, entre otros. La situación de ingreso es una instancia en la cual se produce el encuentro entre la información y los mitos existentes en relación a la propuesta académica de la Institución, que pueden corresponderse o no con la realidad imperante. Este momento además, es propicio para abordar la temática de la integración, ya que en el estudiante novel pueden imperar sentimientos de soledad, inseguridad y temor que se relacionan con aquello que desconoce. Ante esta situación, la creación de Cursos Introductorios a la Vida Universitaria, procura dar respuesta a través de diversas estrategias que promuevan la inserción plena de los estudiantes en esta nueva etapa. Dentro de los objetivos que se pretenden alcanzar, se destacan: aportar a la construcción del sentido de pertenencia a la institución educativa por parte de los ingresantes, procurando minimizar el impacto inherente a la transición; y promover la creación y el fortalecimiento de los vínculos entre el grupo de pares, así como con otros referentes institucionales. Este tipo de propuesta puede pensarse desde el marco teórico que aportan el Psicoanálisis y la Psicología Social, en el desarrollo de conceptos como: pertenencia, identidad, identificación, producción de subjetividad, vínculo. La metodología que se utiliza depende de su implementación en cada Servicio Universitario, variando en relación a: duración y frecuencia, referentes a cargo, contenidos, entre otros. Tanto en su diseño como en su implementación, se procura el abordaje de la información sobre recursos centrales de la UdelaR y de cada Servicio Universitario en particular, en articulación con propuestas que incluyan un componente lúdico-participativo. Para el año 2012, los datos aportados por el formulario de evaluación aplicado a los estudiantes ingresantes, indican que logran una mayor interacción entre el grupo de pares y acceden a la información desde una modalidad dinámica y participativa, vinculándose con otros actores institucionales (docentes, estudiantes, tutores pares, funcionarios) y recursos existentes que aportan a su proceso de inserción en la vida universitaria.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Tecnológica de Panamáes-ES
dc.relationhttp://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/859/885
dc.relationhttp://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/859/2525
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceCongresos CLABES; 2012: Congreso CLABES II, Porto Alegre - Brasiles-ES
dc.subjectPrácticas para reducir el abandono: integración a las instituciones e intervenciones curriculareses-ES
dc.subjectIngreso, Inserción Plena, Vida Universitariaes-ES
dc.titleEl ingreso a la universidad: cursos Introductorioses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record