• ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo Depositar?
  • Estadísticas
Repositorio Institucional
de la Universidad Tecnológica de Panamá
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   UTP-Ridda2
  • RedGuia / Congresos CLABES
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES
  • View Item
  •   UTP-Ridda2
  • RedGuia / Congresos CLABES
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio Del Abandono Interanual En El Sistema Universitario Argentino Y Su Relación Con Los Recursos Aplicados A Los Programas De Becas

Thumbnail
Author
Oloriz, Mario Guillermo
Fernández, Juan Manuel
Metadata
Show full item record
Abstract
Desde hace algunos años venimos estudiando el impacto del Programa de Becas Estudiantiles de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) respecto de la mejora en la retención de los estudiantes así como en su rendimiento académico. Observamos que tanto el Programa de Becas de la UNLu como los programas nacionales de apoyo económico a los estudiantes resultan herramientas eficientes para la disminución del abandono. En particular, evaluamos el impacto del Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROG.R.ES.AR.), de alcance nacional, cuyo objetivo es la inclusión social de los jóvenes entre 18 y 24 años de edad que continúen estudios superiores. El Programa asigna a estos jóvenes, siempre que ellos o sus grupos familiares se encuentren desocupados, se desempeñen en una economía informal, o su ingreso mensual sea inferior a tres salarios mínimos, una suma mensual no contributiva. En este caso, también encontramos que durante el primer año de implementación del PROG.R.ES.AR., la tasa de abandono durante el primer año fue inferior para quienes accedieron al programa respecto de quienes no tuvieron ningún tipo de apoyo. En función de la relación entre la ayuda económica y la retención que observamos en la UNLu durante los últimos años, nos preguntamos cuál será la relación entre la tasa de abandono de las universidades argentinas y la proporción del presupuesto que aplican a los programas de becas. Trabajamos con los datos de los anuarios estadísticos que publica la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación y definimos la manera de estimar la tasa de abandono interanual por institución, tanto de gestión pública como privada. También relevamos el presupuesto de cada institución de gestión pública y cuanto afectaron a los programas de becas para evaluar si existe correlación entre la proporción del presupuesto afectado a becas y la tasa de abandono. Realizamos el estudio tanto a nivel nacional como por regiones, según se encuentran agrupadas en Argentina las Universidades Nacionales, para evitar la distorsión que producen los factores socio demográficos dispares que existen entre distintas regiones. Al mismo tiempo, clasificamos a las Instituciones en nuevas, pequeñas, medianas y grandes en función de la cantidad de estudiantes regulares y el tiempo de vida de la institución buscando, de esta manera, evitar la distorsión que podría introducir la fuerte expansión que ha tenido el sistema universitario argentino durante los últimos años. Encontramos que el abandono interanual, para el período 2013-2014, en el Sistema Universitario Nacional muestra los mayores índices en las Regiones Sur, Noreste y Metropolitana. También encontramos cierta variación del índice entre instituciones de gestión pública o privada, pero no con un grado de relevancia tal que permita inferir un comportamiento del abandono relacionado con el tipo de gestión de la Institución, y diferencia entre Institutos Universitarios y Universidades Nacionales. En este último caso, hay regiones en las cuales los Institutos Universitarios de gestión estatal tienen para el período una tasa de abandono interanual inferior en un 30% de la observada en las Universidades ya sean de gestión pública o privada, mientras que los de gestión privada presentan tasas equivalentes o superiores a las Universidades. También analizamos la relación entre el abandono interanual y el tamaño de la Institución o tiempo de creación, encontrando que la tasa de abandono disminuye en función del aumento del tamaño de la Institución. Los valores más importantes de abandono interanual se dan en las universidades nuevas o de reciente creación. Respecto del objeto de nuestro estudio, comparamos la relación entre la tasa de abandono interanual y la proporción de los recursos que ejecutó la Institución durante el año 2013 para los programas de becas estudiantiles. Obviamente, se trabajó solo con las instituciones de gestión pública dado que no se conocen los recursos que ejecutaron las instituciones de gestión privada así como el financiamiento que aplican a becas o ayuda económica de sus estudiantes. Encontramos un comportamiento dispar entre instituciones pero al agrupar a las mismas según su tamaño o tiempo de creación, encontramos una importante correlación entre el monto asignado a los programas de apoyo y la tasa de abandono interanual. La relación muestra, para el caso de las Universidades de Gestión Pública, que a medida que aumenta tanto la proporción del presupuesto afectada a los programas de beca como el tamaño de la institución disminuye la tasa de abandono interanual.
URL
http://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1390
Collections
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES [1034]
License
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Browse

All of UTP-Ridda2Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá