Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorMeneses, Paulina
dc.creatorMoraga, Ana
dc.creatorPuchi, Rodrigo
dc.date2016-11-03
dc.date.accessioned2017-07-28T17:35:06Z
dc.date.available2017-07-28T17:35:06Z
dc.identifierhttp://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1190
dc.identifier.urihttp://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/2144
dc.descriptionEl Programa de Apoyo Académico al Estudiante UFRO corresponde a un conjunto de servicios para estudiantes de primer año, que trabaja sobre una metodología de intervención basada en el Tutorías, Mentorías y Talleres. Aquí se aborda el factor académico asociado a la retención, teniendo como objetivo: fortalecer el potencial académico de los estudiantes de primer año en pos de favorecer su aprobación, rendimiento y retención. Este Programa se inserta en una universidad donde más del 75% de la población pertenece a los 5 primeros deciles, y el 90% de los estudiantes estudia con beca y/o crédito universitario; por tanto, focaliza sus esfuerzos en estudiantes académicamente vulnerables. El sistema de apoyos se nutre de los antecedentes obtenidos del perfil socioacadémico del estudiante, identificado a partir de un modelo predictivo de “vulnerabilidad académica”, con el cual se elabora un plan de intervención centrado en aquellos estudiantes que reúnen mayores probabilidades de reprobar y/o desertar. Este plan de intervención incluye Tutorías académicas, Talleres de Apoyo a la adaptación universitaria y/o Mentorias. El acceso a estos servicios es voluntario, o por solicitud de docentes y/o directores de carrera, o sugerido por el mismo Programa, según el nivel de vulnerabilidad académica de cada estudiante. Los resultados obtenidos muestran que la retención presenta avances, partiendo por debajo de la retención UFRO en el año 2012, hasta superarla el año 2014 por 4 puntos porcentuales. Además, se identifica alta satisfacción de los estudiantes con las actividades y con el programa en general, catalogándolo como un buen apoyo para adaptarse a la universidad y enfrentar sus desafíos académicos. Así, el modelo aquí presentado comprende un aporte a la retención, mostrando la importancia de abordar el factor académico como eje al apoyo de los estudiantes, en un contexto altamente vulnerable.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Tecnológica de Panamáes-ES
dc.relationhttp://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1190/1210
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceCongresos CLABES; 2015: Congreso CLABES V, Talca -Chilees-ES
dc.subjectPrácticas de integración universitaria para la reducción del abandonoes-ES
dc.subjectRetención, Tutoría Académica, Mentoring, Apoyo a la adaptación universitaria, Apoyo académico universitario.es-ES
dc.titleModelo De Apoyo AcadéMico Al Estudiante Ufro Como Aporte A La RetencióN De Los Estudiantes De Primer AñOes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record