• ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo Depositar?
  • Estadísticas
Repositorio Institucional
de la Universidad Tecnológica de Panamá
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   UTP-Ridda2
  • RedGuia / Congresos CLABES
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES
  • View Item
  •   UTP-Ridda2
  • RedGuia / Congresos CLABES
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hacia La Formulación De Un Modelo De Retención Escolar Aplicable En Contextos Socio-Académicos Desfavorables

Thumbnail
Author
Acevedo, Fernando
Metadata
Show full item record
Abstract
En la producción académica orientada a explicar o a promover la persistencia de los estudiantes en Educación Superior (ES) –o su retención, la cara inversa, aunque no exactamente opuesta– es infrecuente la consideración de los motivos que llevan a una persona a ingresar a un centro educativo de ese nivel. Pero en una ciudad como Rivera, en el noreste de Uruguay, esas condiciones –en su mayoría asociadas a una muy escasa y poco diversificada oferta de estudios en ES– tienen una influencia muy grande en el truncamiento de las trayectorias académicas de los estudiantes. De hecho, la investigación que aquí se presenta ha permitido constatar que esas condiciones constituyen el principal factor de riesgo de abandono de los estudios en el primer año de ES. Sobre esa base, la investigación tuvo como objetivo capital aportar insumos teóricamente consistentes y empíricamente sustentados para la elaboración de un modelo de retención en el primer año de la ES aplicable a contextos socio-académicos desfavorables (como el existente en Rivera) y entonces superador, en términos de validez, confiabilidad y aplicabilidad, de los dos modelos hoy más aceptados en el mundo académico occidental: el «Model of Institutional Action for Student Success», de Vincent Tinto, y el muy afín «Retention Formula and Model for Student Success», de Alan Seidman. Por otra parte, en la mayoría de las investigaciones realizadas en el último decenio, incluyendo las de Tinto y Seidman, la determinación de los factores explicativos de los fenómenos de abandono («stop-out»), desafiliación educativa («drop-out»), persistencia o éxito estudiantil («student success») se ha valido en forma privilegiada de la aplicación del formulario de encuesta provisto por la «National Survey of Student Engagement» (NSSE) tal como lo presentan Kuh et al. (2010). A este respecto, mediante la aplicación de un tramo del formulario de la NSSE en situación de encuesta y su posterior replicación, a aproximadamente un 10% de esos informantes, en situación de entrevista en profundidad, la investigación corroboró que ese formulario carece de aplicabilidad para el caso de organizaciones de ES inscriptas en contextos socio-académicos desfavorables, como es el caso de las afincadas en Rivera. En definitiva, la investigación también permitió concluir que los modelos de retención escolar formulados por Tinto y por Seidman están construidos sobre una base fáctica deficitaria en términos de confiabilidad, como lo es el conjunto de respuestas que los encuestados producen al aplicárseles el formulario diseñado por la NSSE.
URL
http://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1304
Collections
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES [1034]
License
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Browse

All of UTP-Ridda2Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá