Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributores-ES
dc.creatorMoris, Evelyn
dc.date2016-11-03
dc.date.accessioned2017-07-28T17:34:52Z
dc.date.available2017-07-28T17:34:52Z
dc.identifierhttp://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1184
dc.identifier.urihttp://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/2095
dc.descriptionEl Sistema de Orientación Psicosocial (SOS), como parte del Programa de Acceso Inclu-sivo, Equidad y Permanencia de la Universidad de Santiago de Chile (PAIEP), busca apoyar y orientar a los estudiantes en su proceso de inserción a la vida académica cuando se presentan ele-mentos que no son académicos y que interfieren para alcanzar un buen rendimiento en la universi-dad. El SOS genera espacios donde los estudiantes pueden desarrollar y/o fortalecer sus recursos personales de forma individual y son orientados en el ámbito académico de su proyecto de vida; además el SOS articula la red de apoyo interna y externa en los casos en que esto sea necesario. A medida que el Programa crece van surgiendo nuevas peticiones de apoyo que nacen desde los pro-pios estudiantes y que requieren ir modificando ciertas acciones y creando otras nuevas. De esta forma el Sistema de Orientación Psicosocial ha comenzado a crecer, entregando otras formas de apoyo, ampliando su accionar y anticipándose a ciertas necesidades que presentan los estudiantes. Para atender a esto se creó un protocolo de atención de solicitudes de apoyo académico, el cual nos permite conocer las necesidades académicas de los estudiantes que no están resueltas y reinterpre-tarlas para dar respuesta de una manera ordenada y oportuna a estos diversos requerimientos. Esta solicitud de apoyo se posiciona como un instrumento facilitador al momento de articular las accio-nes internas que se deben llevar a cabo a nivel de PAIEP. El presente trabajo busca dar cuenta de la evolución que se ha comenzado a generar en el Sistema de Orientación Psicosocial buscando estra-tegias más proactivas a partir de la puesta en marcha del protocolo, dando a conocer el funciona-miento y procedimientos internos que se deben realizar para procesar de una manera más eficiente este tipo de requerimientos. Asimismo, cómo el protocolo ha permitido facilitar la mejora del pro-ceso a medida que surgen nuevas necesidades.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Tecnológica de Panamáes-ES
dc.relationhttp://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1184/1204
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceCongresos CLABES; 2015: Congreso CLABES V, Talca -Chilees-ES
dc.subjectPrácticas de integración universitaria para la reducción del abandonoes-ES
dc.subjectOrientación Psicosocial, Rendimiento académico, Adaptación del estudiante, Transición. 1es-ES
dc.titleSistema De OrientaciÓN Psicosocial: Evolució Del Modelo De Atención Estudiantil Hacia Una Estrategia Proactiva.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem