Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorBackhoff Escudero, Eduardo
dc.creatorLarrazolo Reyna, Norma
dc.creatorTirado Segura, Felipe
dc.date2016-11-03
dc.identifierhttp://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/979
dc.descriptionLas evaluaciones de gran escala se utilizan con muy diversos propósitos, entre los que destacan dos: exámenes de ingreso y de diagnóstico. Estos exámenes, por lo general, utilizan procedimientos estandarizados y automatizados que sean válidos y confiables, para lo cual se basan en el modelo de preguntas de opción múltiple y en la Teoría Clásica de la Medida. A pesar de su uso intensivo en las instituciones educativas, este modelo de examen tiene serias limitaciones, tales como: una gran complejidad para elaborar reactivos de calidad; limitaciones para valorar conocimientos complejos; distancia pedagógica con la forma en que se enseña y se evalúa en el salón de clases; sesgos ocasionados por la adivinación; y, desgaste rápido de los reactivos de los exámenes. En este trabajo se hacen dos planteamientos para superar las limitaciones de los exámenes tradicionales que se utilizan para el ingreso a las instituciones educativas: 1) evaluar a gran escala las competencias escolares alineadas al currículo, que logran los estudiantes con base en preguntas de respuesta construida (o abierta) o semi construida, que se puedan administrar y calificar con el uso de computadoras, 2) construir exámenes equivalentes, conceptual y métricamente, con base en un generador automático de ítems, y 3) utilizar los resultados de los exámenes de ingreso como diagnóstico académico. En este trabajo se presenta el desarrollo y resultados del diseño conceptual de las competencias académicas a evaluar, del editor y generador de reactivos, así como de la interfaz electrónica que administra y califica los diversos exámenes que permite el sistema. Se ofrecen ejemplos de los distintos tipos de ítems que se pueden diseñar, generar, administrar y calificar de manera automática, y se ofrecen ejemplos de su capacidad diagnóstica.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Tecnológica de Panamáes-ES
dc.relationhttp://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/979/1005
dc.relationhttp://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/979/2206
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceCongresos CLABES; 2013: Congreso CLABES III, México DF - Méxicoes-ES
dc.subjectPrácticas para reducir el abandono: integración a las instituciones e intervenciones curriculareses-ES
dc.subjectGenerador Automático de Ítems, Exámenes de Gran Escala, Exámenes Computarizados de Ingreso, Evaluación Diagnóstica, Exámenes de Respuesta Construida.es-ES
dc.titleDesarrollo y validación de un Generador Automático de Reactivos de respuesta construida para elaborar exámenes computarizados de ingreso a la educación superiores-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record