Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorEnríquez Hernández, Colombia
dc.creatorVallejo Giraldo, Fabio
dc.date2016-11-03
dc.date.accessioned2017-07-28T17:22:55Z
dc.date.available2017-07-28T17:22:55Z
dc.identifierhttp://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1064
dc.identifier.urihttp://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/1984
dc.descriptionEsta ponencia retoma algunos de los principales resultados de una investigación orientada a establecer el estado de la práctica del acompañamiento tutorial en la Universidad de Antioquia, en el periodo 2000-2011, con el fin de derivar aportes para la configuración de una propuesta institucional de tutoría que articule y potencie las diversas iniciativas que sobre el tema adelantan las diferentes dependencias universitarias. El proyecto buscó caracterizar las prácticas adelantadas, sus modalidades, participantes, funciones, contextos de realización, referentes conceptuales y metodológicos, tanto como sus mecanismos de medición, evaluación y mejoramiento continuo. El trabajo comprendió un proceso de revisión documental, grupos de discusión y entrevistas semi-estructuradas. Los resultados destacaron que las prácticas en torno al tema, surgen en la década de los años setenta y se concentran en los años 2007-2011, particularmente en 6 dependencias. Las prácticas revelan tres niveles de desarrollo: inicial, intermedio, intermedio avanzado, 17 formas de nominación y 4 énfasis: administrativo, sociocultural, psicopedagógico, académico-disciplinar. En general, se realizan por parte de personas o grupos específicos, más que por unidades académicas. Los contextos de realización tienen a ser no formales, emergentes, más extracurriculares que curriculares. Los mecanismos de medición y evaluación prevalecen en la documentación descriptiva de las acciones y en la exploración de la percepción de sus participantes, en un grupo amplio de las dependencias. Si bien, la Universidad cuenta con un marco normativo que insta a realizar tutorías, deja a discreción de sus dependencias su implementación, por lo cual urge reglamentar la acción tutorial a nivel institucional, revisar la articulación de esta normativa con otras normativas relacionadas con la formación estudiantil y el desempeño profesoral, y afianzar el marco conceptual y metodológico que las sustenta. La incorporación de resultados de investigaciones como estas, puede favorecer el fortalecimiento de las prácticas tutorías en la Alma Mater.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Tecnológica de Panamáes-ES
dc.relationhttp://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1064/1089
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceCongresos CLABES; 2014: Congreso CLABES IV, Medellin - Colombiaes-ES
dc.subjectPrácticas de integración universitaria para la reducción del abandono (Las tutorías-mentorías)es-ES
dc.subjectPrácticas, Acompañamiento tutorial, Formación universitaria.es-ES
dc.titlePrácticas tutoriales en la universidad de Antioquiaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record