• ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo Depositar?
  • Estadísticas
Repositorio Institucional
de la Universidad Tecnológica de Panamá
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   UTP-Ridda2
  • RedGuia / Congresos CLABES
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES
  • View Item
  •   UTP-Ridda2
  • RedGuia / Congresos CLABES
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desarrollo de la resiliencia educativa en alumnos de primer ingreso

Thumbnail
Author
Barojas Weber, Jorge
Martínez Guerrero, Miguel Cuauhtli
Metadata
Show full item record
Abstract
El objetivo de este trabajo es describir una estrategia para incorporar en la didáctica de la Física el desarrollo de la resiliencia educativa. Consideramos las principales deficiencias en la enseñanza de la licenciatura en Física en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, así como las causas que más influyen en la deserción estudiantil, específicamente las que obligan a los estudiantes de primer ingreso a abandonar sus estudios. Los elementos teóricos de nuestra estrategia son: la contextualización del aprendizaje para organizar los contenidos temáticos, la creación de comunidades de aprendizaje para el desarrollo de competencias y la aplicación de la gestión del conocimiento para promover la resiliencia educativa. La contextualización del aprendizaje consiste en elegir una situación problematizadora, describir preguntas generadoras y especificar actividades de aprendizaje y de evaluación. El nivel de operación de la comunidad de aprendizaje formada por alumnos, ayudante y profesores titular y asistente, está determinado por la aplicación de cuatro principios pedagógicos: conocimiento accesible, pensamiento visible, aprendizaje mutuo y aprendizaje continuo. El cumplimiento de estos principios contribuye a la construcción de competencias disciplinarias y actitudinales apoyadas mediante el desarrollo de la resiliencia educativa. Metodológicamente dicho desarrollo se promueve aplicando cuatro fases del proceso de gestión del conocimiento: socialización (interacción que facilita compartir modelos mentales y habilidades técnicas), externalización (diálogos significativos y reflexiones colectivas), combinación (redes para la construcción del conocimiento nuevo y la utilización del conocimiento ya existente), e internalización (aprender haciendo). Nuestra estrategia se concreta en hacer efectivos seis factores críticos de la resiliencia educativa: reconocer las limitaciones propias y aceptar otros puntos de vista; entender que pueden darse diferencias en las explicaciones y contradicciones en las interpretaciones; ser capaz de resolver problemas y buscar críticamente mejores explicaciones; compartir con los demás; mejorar las condiciones de trabajo y, comportarse de manera sincera, crítica, respetuosa y amigable. Los principales resultados en el curso del primer semestre denominado Introducción a la Física Contemporánea han sido cuantitativos respecto del aprendizaje prescriptivo en que mejora el número y el promedio de los aprobados y cualitativos en relación con el aprendizaje emergente que ocurre en algunos casos. La aplicación de la estrategia descrita contribuye a la línea temática seleccionada en dos aspectos: mejorar el rendimiento escolar y la salud emocional de los estudiantes y hacer más efectiva y dinámica la didáctica de la Física al transformar la forma de planear, impartir y evaluar la enseñanza.
URL
http://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/929
URI
http://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/1953
Collections
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES [1034]
License
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Browse

All of UTP-Ridda2Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá