• ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo Depositar?
  • Estadísticas
Repositorio Institucional
de la Universidad Tecnológica de Panamá
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   UTP-Ridda2
  • RedGuia / Congresos CLABES
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES
  • View Item
  •   UTP-Ridda2
  • RedGuia / Congresos CLABES
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diferencia De Percepciones Entre Pregrado Y Posgrado De Acuerdo A La Calidad De La Formación Teniendo En Cuenta Sus Expectativas

Thumbnail
Author
Unda, Xavier
Ramos, Valentina
Metadata
Show full item record
Abstract
De acuerdo con varios autores, un elemento esencial para el éxito dentro del espacio docente-educativo, es la participación que se le da a los estudiantes en los procesos de desarrollo de la formación. Esto no solamente contribuye a la calidad de la formación, sino a la motivación de los propios estudiantes. Nuestro estudio se centra en cómo aumentar la motivación y, con ello, disminuir los deseos de abandono de la formación de los estudiantes. Para ello, nos basamos en el uso de la teoría de las expectativas partiendo del hecho de que cuando las expectativas iniciales no se confirman al final del proceso formativo, existe insatisfacción y, con ello, desmotivación del estudiantado. Por otro lado, las expectativas pueden no confirmarme por desconfirmación positiva, cuando se sobrecumplen las expectativas, o por desconfirmación negativa cuando el resultado final es inferior al deseado inicialmente. Lo deseado para cualquier formación es una confirmación o una desconfirmación positiva. Nuestra investigación se centró en dos aspectos fundamentales: identificar los aspectos del ámbito de evaluación a la formación que resultan imprescindibles para garantizar una calidad del proceso, y realizar una comparación entres expectativas iniciales y resultado final en grupos de pregrado y posgrado, de acuerdo a los parámetros de calidad identificados. Para la identificación de estos parámetros se utilizó como insumo el cuestionario de evaluación a profesores de la Escuela Politécnica Nacional, la Escala de percepciones de Dessler, el cuestionario SERVQUAL y el Inventario de Creencias Pedagógicas y Científicas (INPECIP). De este modo, se identificaron cuatro parámetros de evaluación de la calidad de la formación: aplicabilidad del contenido del módulo, modelo didáctico, características de los formadores y apoyo a la enseñanza que incluyó la atención y la interacción con el personal administrativo. Para el cálculo de diferencias, utilizamos correlaciones entre muestras pareadas, a partir de un estudio longitudinal donde se aplicó el cuestionario al inicio y al final del módulo formativo. Como resultados, obtuvimos diferencias significativas entre expectativas iniciales y finales de forma general, así como diferencias estadísticamente significativas en las percepciones de calidad entre estudiantes de pregrado y de posgrado. Nuestro estudio apunta a la importancia que se le debe dar a los estudiantes dentro del proceso de aprendizaje y formación, así como a las particularidades de los grupos en el momento de realizar el diseño de la formación. Asimismo, contribuye a sensibilizar sobre la importancia de adecuar las expectativas de los estudiantes a la realidad del proceso de formación desde el inicio de la materia, por su efecto en la satisfacción que el estudiante puede tener. De este modo, al cumplir con las expectativas de los estudiantes, se aumenta su motivación y se disminuyen los deseos de abandono de la formación.
URL
http://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1419
Collections
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES [1034]
License
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Browse

All of UTP-Ridda2Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá