Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorBerrio R., Lina Victoria
dc.creatorCarmona G., Nidia Zuleima
dc.creatorCorrales T., Sandra
dc.creatorDuque M., Rosalba
dc.creatorPerea V., Diana Julieth
dc.date2016-11-10
dc.identifierhttp://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1424
dc.descriptionLa Universidad Autónoma de Manizales ha implementado  a través del programa de permanencia y graduación diferentes estrategias, entre ellas las redes de apoyo,  reconocidas como  un conjunto flexible de personas con quienes se mantiene un contacto frecuente y un vínculo social cercano,[1] las cuales aportan a la intervención integral del fenómeno de la deserción estudiantil. Estas personas son emocionalmente significativas y pueden brindar ayuda, tanto de tipo material como emocional; dentro de estas redes se reconocen: la familia, amigos, compañeros de estudio (de acuerdo a su región de procedencia), vecinos, compañeros espirituales y personas que se desenvuelven en su entorno: directivos, docentes y administrativos. El fortalecimiento depende de la cercanía de sus miembros y del tipo de relación afectiva que se establece. Gallar (2006)  define el apoyo social como “el conjunto de recursos humanos y materiales con que cuenta un estudiante para superar una determinada crisis o fortalecerse en aspectos personales.”[2]La UAM® cuenta con las siguientes redes de apoyo: Padrinos UAM, Cadena de honor y Buenos vecinos. Estas redes propician un impacto significativo en la calidad de vida de los estudiantes, estableciendo relaciones a través de éstas, cumpliendo un papel protector para los jóvenes-adolescentes que ingresan a la Universidad, puesto que logran un mayor sentido de control y desarrollo de competencias personales. La ponencia que se presenta, muestra estas tres experiencias innovadoras y exitosas que se han implementado como factores protectores para los estudiantes que ingresan a la UAM® y especialmente dirigidas a los estudiantes foráneos, que han permitido que éstos permanezcan en la universidad y no deserten.[1] Real Academia Española(Web)[2] Gallar, M. (2006).Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente (4ª edición ed.). Madrid Thomson - Paraninfo. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Tecnológica de Panamáes-ES
dc.relationhttp://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1424/1927
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceCongresos CLABES; 2016: Congreso CLABES VI, Quito - Ecuadores-ES
dc.subjectRedes de apoyo, Padrinos UAM®, Buenos Vecinos, Cadena de Honor.es-ES
dc.titleRedes de apoyo para la formación y el éxito académico en la UAM®es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record