Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributores-ES
dc.creatorArrieta, Manuel
dc.creatorGarrido, Sergio
dc.date2016-11-03
dc.date.accessioned2017-07-28T17:22:46Z
dc.date.available2017-07-28T17:22:46Z
dc.identifierhttp://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/982
dc.identifier.urihttp://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/1905
dc.descriptionSin lugar a dudas, el estudiante de Enseñanza Media generalmente tiene sentido de per-tenencia respecto del colegio al cual asiste, pues le es cercano y familiar. Él puede ser reconocido en su medio, lo siente como propio. Lo mismo sucede con la percepción que tienen los padres res-pecto del colegio, ellos pueden asistir al liceo para realizar diversas consultas concernientes a sus hijos. Por lo tanto, el sistema de Enseñanza Media, es un método muy protegido para el estudiante. Entre el egreso del último año de Enseñanza Media y el ingreso a la educación superior, transcurren alrededor de tres meses. Por otra parte, el estudiante que ingresa a la universidad, debe enfrentar una nueva realidad en la que los padres y apoderados juegan un rol secundario. De improviso, debe enfrentar una nueva realidad para la cual, generalmente, no está preparado. Debe asumir una res-ponsabilidad total que antes no tenía. Es un escenario complejo, pues debe hacerse cargo de sí mis-mo, de sus estudios, de sus horarios de estudios, etc. Ante esta nueva realidad, la institución univer-sitaria debe promover y dar las facilidades para que el estudiante, vaya desarrollando su autonomía en la toma de decisiones, para que sienta pertenencia a la nueva institución y así evitar la posibili-dad de abandono por no acostumbramiento a la institución. La Universidad de Santiago de Chile, consciente de la situación de los estudiantes que ingresan a ella, ha creado una serie de programas, tales como, a) Programa Propedéutico: proyecto ayuda insertar en la universidad a quienes pese a su situación vulnerable han tenido las mejores notas durante su educación media. b) Programa de Ac-ceso Inclusivo, Equidad y Permanencia: Cuyo objetivo es nivelar las competencias académicas de estudiantes de primer año, entregar una orientación psicosocial para favorecer la inserción y reten-ción de los estudiantes de primer año, c) Programa Desarrolla Tus Talentos (DTT): Este programa acompaña a los estudiantes en tres modalidades, asignación de tutores, talleres de reforzamientos y Clases Express de Matemáticas. d) La Facultad de Ingeniería, en una nueva malla curricular, las asignatura de Taller de Desarrollo Personal y Métodos de Estudios, con la finalidad de fomentar el autoconocimiento y conocer el propio estilo de aprendizaje, cuyo objetivo principal, es que el estu-diante pueda descubrir su estilo de aprendizaje, para el mejor aprovechamiento del tiempo. e) La Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante, ha publicado “Guía de Apoyo Psicológico para Universita-rios. Formación Integral y Autonomía” y el cuadernillo “Lecturas para reflexionar lo cotidiano”.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Tecnológica de Panamáes-ES
dc.relationhttp://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/982/1008
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceCongresos CLABES; 2014: Congreso CLABES IV, Medellin - Colombiaes-ES
dc.subjectArticulación de la educación superior con las enseñanzas mediases-ES
dc.subjectPertenencia, Autonomía, Abandono, Inserciónes-ES
dc.titlePaso de la enseñanza media a la educación superiores-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem