Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorMontero Ojeda, Eliecer
dc.date2016-11-03
dc.date.accessioned2017-07-28T17:22:39Z
dc.date.available2017-07-28T17:22:39Z
dc.identifierhttp://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/987
dc.identifier.urihttp://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/1889
dc.descriptionDesde el marco legal, los lineamientos para la articulación expedidos por el Ministerio de Educación Nacional (2010) establecen las pautas para ofrecer una educación de calidad. Éstas van dirigidas a la comunidad educativa y a los diferentes aliados del proceso como el sector productivo, instituciones de educación para el trabajo y agentes estratégicos para el desarrollo local y regional. En concordancia, el sistema UNIMINUTO consciente de la necesidad de superar las brechas de calidad, flexibilización, acceso y permanencia en la educación, agrupa instituciones de diferentes sectores para desarrollar propuestas que formen seres humanos altamente competentes, éticamente orientados y líderes de procesos de transformación social, construyendo un país justo, reconciliado, fraternal y en paz. (Proyecto Educativo Institucional, 2013) Para UNIMINUTO la proyección social dialoga de manera directa con su Misión Institucional, a través del modelo de articulación. Por medio de éste, los colegios de estratos 1,2 y 3, brindan a sus estudiantes de noveno, décimo y once la posibilidad de acceder a diferentes programas de nivel técnico profesional sustentados en tres componentes de formación: el desarrollo humano, la responsabilidad social y el área de competencias específicas. Por lo anterior, la universidad adapta el modelo de articulación planteado en la Ley N° 749 del 2002 y lo convierte en el modelo de bachilleres en integración UNIMINUTO, de acuerdo con los siguientes parámetros: Generar oportunidades para que los jóvenes consoliden sus proyectos personales y profesionales, en relación con las necesidades de sus entornos y contextos específicos. Contribuir al desarrollo del País, mediante oferta de educación pertinente, que responda al desarrollo de las regiones. Alineado con la misión institucional, construir un país más justo y equitativo, brindando la posibilidad para que jóvenes de las regiones históricamente excluidas, puedan tener acceso a una educación superior de alta calidad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Tecnológica de Panamáes-ES
dc.relationhttp://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/987/1013
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceCongresos CLABES; 2014: Congreso CLABES IV, Medellin - Colombiaes-ES
dc.subjectArticulación de la educación superior con las enseñanzas mediases-ES
dc.subjectArticulación Media con la Superior, Permanencia, Retención, Acceso a la Educación Superior, UNIMINUTOes-ES
dc.titleLa articulación de la educación media con la superior: estrategia de permanencia y retención en el sistema educativo Uniminutoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record