• ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo Depositar?
  • Estadísticas
Repositorio Institucional
de la Universidad Tecnológica de Panamá
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   UTP-Ridda2
  • Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología – APANAC
  • Congreso APANAC 2023
  • View Item
  •   UTP-Ridda2
  • Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología – APANAC
  • Congreso APANAC 2023
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Uso de 137CS para establecer la tasa de erosión dentro de la microcuenca la zanguenga

Thumbnail
Author
Rodríguez, Indiana
Esquivel, Alexander
Juri Ayub, Jimena
Valladares, Diego
Flores, Isaías
Metadata
Show full item record
Abstract
Los procesos erosivos afectan negativamente la calidad del suelo, agua y aire. Se ha reconocido la importancia de la erosión en el traslado de nutrientes y contaminantes dentro de los sedimentos, los cuales muchas veces llegan de manera directa a los cuerpos de agua. Desde 1960 han sido utilizados con mayor frecuencia los radionucleidos (137Cs, 210Pb y 7Be) para estudiar la redistribución del recurso suelo dentro de las diferentes unidades geográficas. El objetivo de este estudio fue determinar los inventarios 137Cs en el área de trabajo (microcuenca de la quebrada la Zanguenga), para analizar su uso potencial como trazador de la redistribución del suelo dentro del paisaje; así como, cuantificar la tasa anual de erosión/deposición en un sitio de estudio utilizado principalmente para el pastoreo de ganado. En el sitio de referencia se detectó y cuantificó un inventario de 137Cs de 451,89±78,13 Bq/m2 con una profundidad másica de relajación de 34,71 kg/m2. Se estimó una tasa de erosión anual promedio de 2,1 ton/ha/año, lo que representa la perdida de una capa de suelo de 0,31 mm por año; es decir, que en los últimos 58 años en el sitio de estudio la capa superior del suelo ha disminuido 1,78 cm aproximadamente. Los datos de 137Cs fueron comparados con los hallazgos de técnicas convencionales (parcelas de erosión y modelo USLE), dando resultados similares. Los resultados de esta investigación son un indicativo de que el uso de los FRN es viable en Panamá.
URL
https://revistas.utp.ac.pa/index.php/apanac/article/view/3916
10.33412/apanac.2023.3916
URI
https://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/18201
Collections
  • Congreso APANAC 2023 [51]
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0

Browse

All of UTP-Ridda2Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá