• ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo Depositar?
  • Estadísticas
Repositorio Institucional
de la Universidad Tecnológica de Panamá
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   UTP-Ridda2
  • Revistas Académicas UTP
  • Prisma Tecnológico
  • Vol. 14, Núm. 1 (2023): Revista Prisma Tecnológico
  • View Item
  •   UTP-Ridda2
  • Revistas Académicas UTP
  • Prisma Tecnológico
  • Vol. 14, Núm. 1 (2023): Revista Prisma Tecnológico
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Spanish

ABI: Una aplicación móvil para consultar y reportar medidas de bioseguridad por COVID-19 en Panamá

Thumbnail
Author
Ramírez B., Raúl I.
Bonilla Morales, Belén
Santos Quiel, Analissa
Saa Morales, Ana Gabriela
Metadata
Show full item record
Abstract
The emergence of the current COVID-19 Pandemic; due to the spread of the virus SARS-CoV-2, has led most countries throughout the world, including Panama, to establish mandatory biosecurity approaches to reduce the number of infections from this virus. In our country, the reopening of establishments, businesses, recreational areas, and other places with massive attendance and the continuance of their operations are directly conditioned to the fulfillment of the mandatory biosecurity guidelines established previously by health authorities and the national government. However, for the citizens, it is difficult to know whether these establishments are following the biosecurity guidelines and to determine if it is safe to attend these places. For these reasons, throughout this paper, we proposed the development of ABI, a mobile application that will let users check and report in real-time how different establishments are following biosecurity measures. Hence, with the diffusion of valuable information to citizens, the level of trust will increase when they decide to leave their households. Furthermore, the user-centered design framework was used to develop the prototype of the application. During the validation phase, it was determined that the application would contribute to increasing the amount of trust of the users when leaving their houses. Moreover, an important level of satisfaction from the prototype was expressed by the users, this indicates that the application is efficient, easy to use, and that they will recommend it to others. For these reasons, we can infer that the application would have an important level of acceptance within the Panamanian population.
 
A raíz de la pandemia actual por Covid-19, generada por el virus SARS-CoV-2, la mayoría de los países del mundo, incluyendo a Panamá, han implementado diferentes medidas de bioseguridad como estrategia para disminuir la tasa de contagios por este virus. En nuestro país, la reapertura de los diferentes comercios, empresas, sitios de recreación y demás lugares de asistencia colectiva, y su continuo funcionamiento, están directamente condicionados al cumplimiento de las medidas de bioseguridad establecidas como obligatorias por parte de las autoridades de salud y el gobierno nacional. Sin embargo, para la población en general resulta difícil conocer de manera directa y específica si estos lugares están cumpliendo con las medidas y poder determinar si es seguro asistir a ellos. Por tal motivo, a través de este trabajo proponemos el desarrollo de ABI, una aplicación móvil que permite consultar y reportar, en tiempo real, el grado de cumplimiento de las diferentes medidas de bioseguridad en el país, aportando así con la difusión de información importante para la población. Se emplea la metodología de diseño centrado en el usuario para el desarrollo del prototipo de la aplicación. Durante la validación se determina que la aplicación contribuiría en aumentar el nivel de confianza de los usuarios para salir de sus hogares en pandemia; también se obtiene un nivel de satisfacción alto en el uso del prototipo por parte de los usuarios quienes indican que es eficaz, fácil de usar y que la recomendarían a otras personas, lo que nos lleva a concluir que la aplicación tendría un alto nivel de aceptación en la población en general.
 
URL
https://revistas.utp.ac.pa/index.php/prisma/article/view/3683
10.33412/pri.v14.1.3683
URI
https://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/18002
Collections
  • Vol. 14, Núm. 1 (2023): Revista Prisma Tecnológico [17]
License
Derechos de autor 2023 Prisma Tecnológico
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0

Browse

All of UTP-Ridda2Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá