Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributores-ES
dc.creatorJiménez, Sandra Milena
dc.date2016-11-03
dc.date.accessioned2017-07-27T16:51:14Z
dc.date.available2017-07-27T16:51:14Z
dc.identifierhttp://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1039
dc.identifier.urihttp://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/1664
dc.descriptionEn la vida universitaria se cree que la familia ya no tiene protagonismo, creyendo que los hijos ya son “grandes” y cesan las funciones de apoyo, atención y afecto. La familia es y será un núcleo central en la proyección de metas y acompañamiento de las mismas. El objetivo de esta experiencia es identificar las necesidades psicosociales del núcleo familiar a través de la caracterización de las familias para establecer nuevos espacios de interacción y apoyo para la permanencia estudiantil. Se aplicó una encuesta de 12 ítems a 236 familias. Se realizó un encuentro de sensibilización, a partir de la caracterización, se identifican padres líderes, se implementan espacios de formación que fortalecen los vínculos entre las familia - universidad y se identifican estudiantes en riesgo de deserción asociados a las necesidades psicosociales familiares. Los resultados muestran que el tipo de familia que predomina es la convencional, seguida por la monoparental; el número de hijos oscila entre 2 y 3; el nivel educativo de los padres es bachiller, pocos con formación post-gradual; los hijos son bachilleres y universitarios. La ocupación de los padres es de empleados e independientes. A nivel alimentario se suplen las tres alimentaciones diarias. Las necesidades psicosociales se centran en dificultades laborales, problemas de movilidad y transporte; con relación a la cohesión familiar la mayor dificultad es la comunicación y el respeto por la autoridad y la fortaleza es lograr compartir espacios de recreación, amistades y claridad en los límites. A partir de la caracterización, el 25% de estudiantes se encuentra en riesgo de deserción, estos estudiantes contaron con seguimiento personalizado y el 74% continuaron sus estudios. Las acciones desarrolladas en la Red fueron: talleres de inglés, belleza corporal, informática básica y artes. Los espacios generados por los padres líderes fue el bazar de oportunidades y conversatorios.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Tecnológica de Panamáes-ES
dc.relationhttp://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1039/1064
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceCongresos CLABES; 2014: Congreso CLABES IV, Medellin - Colombiaes-ES
dc.subjectPrácticas de integración universitaria para la reducción del abandono (Las tutorías-mentorías)es-ES
dc.subjectFamilia, Trabajo Colaborativo, Red, Permanencia Estudiantil.es-ES
dc.titleRed creando. Trabajo con familiases-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem