• ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo Depositar?
  • Estadísticas
Repositorio Institucional
de la Universidad Tecnológica de Panamá
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   UTP-Ridda2
  • RedGuia / Congresos CLABES
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES
  • View Item
  •   UTP-Ridda2
  • RedGuia / Congresos CLABES
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Ansiedad Hacia La Matemática Y Rendimiento En Estudiantes De Facultad De Química

Thumbnail
Author
Méndez, Shirley
Rodriguez, Maria Noel
Amaya, Alejandro
Metadata
Show full item record
Abstract
La desvinculación entre estudiantes de la Facultad de Química (FQ) ocurre fundamentalmente durante el primer año y en menor grado en el segundo y aparece asociado a la procedencia del sistema educativo de Enseñanza Secundaria pública (Rodríguez Ayán y Sotelo, 2012). Las autoras también encontraron que los niveles más altos de reprobación de cursos y/o exámenes en la FQ se ubican principalmente en las asignaturas de primer año del área Físico-Matemática. La ansiedad hacia la matemática (AM) surge así como un constructo de interés. Richardson y Suinn (1972) definen a la AM como los sentimientos de tensión y ansiedad que interfieren con la manipulación de números y la solución de problemas matemáticos en situaciones de la vida cotidiana y de la vida académica. Puede tomar distintas formas, incluyendo la falta de gusto por la tarea, la preocupación y el miedo (Ma, 1999). En Estados Unidos se estima que entre el 25% y el 80% de los estudiantes universitarios presenta una AM entre moderada y alta (Beilock y Willingham, 2014). También hay disminución en los logros no solo académicos sino en las actividades profesionales diarias (Lee, 2009; McKenna et al, 1988; Swars et al, 2006). La AM no es un indicador de baja aptitud para la matemática. Las personas con AM experimentan preocupaciones frente la elaboración de la tarea, estando estas preocupaciones relacionadas con la memoria de trabajo (Ashcraft y Kirk, 2001). Por lo tanto cuando las personas con alta AM se enfrentan a una tarea enfrentan también a sus preocupaciones, miedos y angustias. Ello afecta su rendimiento obteniendo peores resultados, lo que en muchos casos impide que el estudiante sea capaz de reconocer su potencial en la disciplina (Ashcraft, 2001). De esta manera muchas veces la AM resulta determinante de la elección del trayecto educativo, ya que los estudiantes con alta AM suelen elegir carreras que no presentan grandes exigencias en matemática (Fennema y Sherman, 1976; Hembree, 1990; Pérez-Tyteca, Castro, Rico y Castro, 2011). Pérez-Tyteca et al (2011) encontraron mayor nivel de AM entre las mujeres y entre estudiantes de carreras del área salud frente a carreras técnicas. En el presente trabajo se aborda la problemática del rendimiento en matemática procurando conocer el nivel de AM que experimentan los estudiantes de la FQ y establecer si la AM está vinculada al sexo del estudiante, a la carrera elegida y a su rendimiento académico, a fin de determinar qué estudiantes resultan particularmente afectados por este tipo de ansiedad. Nuestra meta a futuro es, una vez establecida y comprendida la relación entre AM y rendimiento, poder diseñar acciones que contribuyan a disminuir los niveles de ansiedad, procurando mejorar los rendimientos y evitar o atenuar el fenómeno del abandono.
URL
http://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1303
Collections
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES [1034]
License
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Browse

All of UTP-Ridda2Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá