• ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo Depositar?
  • Estadísticas
Repositorio Institucional
de la Universidad Tecnológica de Panamá
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   UTP-Ridda2
  • RedGuia / Congresos CLABES
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES
  • View Item
  •   UTP-Ridda2
  • RedGuia / Congresos CLABES
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Orientación Profesional a través de Trabajo Colaborativo como Estrategia para Reducir Abandono en el Primer Año de Formación Universitaria

Thumbnail
Author
Maldonado, Mónica
Vidal, Sylvia
Metadata
Show full item record
Abstract
Al comenzar la formación superior, los estudiantes se enfrentan a la problemática relacionada con el inicio de su proyecto vocacional/profesional. En esta etapa deben vivir todo un proceso de cambio, que los exponen a una diversidad de problemas, en donde emociones y sentimientos están implicados. Una situación no menor es crear lazos afectivos con sus nuevos compañeros. Diversos estudios señalan que precisamente, en el primer año, es cuando se registran las cifras más altas de abandono, siendo algunas de las causales, no lograr afiliación con la carrera que han elegido, el sentimiento de vulnerabilidad cuando no logran iniciar relaciones de pares y sentir tener escasas herramientas para afrontar la nueva etapa. El trabajo colaborativo como estrategia metodológica permite al estudiante no sólo lograr un producto de tipo académico, sino que también persigue dar una instancia de mejorar las relaciones sociales, ya que exige interdependencia de los miembros que conforman los grupos de trabajo, en donde se alcanza el objetivo a través de la realización individual y conjunta de tareas. En cuanto a la orientación vocacional, si bien es deseable que todo estudiante al ingresar a una carrera, debiera tener la máxima información sobre las características de esa profesión, la realidad indica que muchos ingresan teniendo sólo una vaga idea o un espectro reducido de información. Es por eso que resulta relevante que al inicio de la formación se realice una orientación profesional, que permita a los estudiantes conocer todos los posibles ámbitos de desempeño de trabajo profesional, con sus atractivos y asociaciones, ventajas e inconvenientes, aspectos sociales y económicos y cualidades personales idóneas, que les ayuden a reafirmar su vocación. Por lo anterior, al inicio de la formación de los tecnólogos médicos de la Universidad de Talca - Chile, se desarrolla una estrategia metodológica que tiene como uno de sus objetivos reafirmar la vocación, dando a conocer el campo de la tecnología médica como disciplina de las ciencias de la salud y otro objetivo es dar una instancia de interacción con sus nuevos compañeros. La estrategia utilizada se basa en una investigación grupal de tipo colaborativo sobre la labor profesional de los tecnólogos médicos en diferentes ámbitos de desempeño de la profesión. Las actividades se diseñan formando grupos y cada uno trabaja un ámbito de desempeño distinto. El producto de este trabajo consiste en una presentación ante sus pares del campo investigado. La evaluación de la actividad se realiza a través de pautas de autoevaluación del trabajo realizado intragrupo, evaluación de la presentación, de parte de docentes y pares. La estrategia ha sido evaluada por los docentes en encuestas que se realizan al final del módulo en donde se incorpora está unidad de aprendizaje. Esta actividad permite que el estudiante participe en su proceso de formación tomando una posición activa, junto con desarrollar otras habilidades. Lo demostrado en las experiencias permite concluir que genera una gran motivación de los estudiantes por conocer la significancia de la profesión y el rol que le corresponderá como futuro profesional de la salud. Finalmente, el problema de la deserción universitaria no obedece a un solo factor, por lo que estudios posteriores deben encaminarse a objetivar las razones de deserción en la carrera de tecnología médica y evaluar cuales de los factores son los influyentes pensando siempre en buscar estrategias para la prevención del abandono de los estudios.
URL
http://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1377
Collections
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES [1034]
License
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Browse

All of UTP-Ridda2Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá