• ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo Depositar?
  • Estadísticas
Repositorio Institucional
de la Universidad Tecnológica de Panamá
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   UTP-Ridda2
  • RedGuia / Congresos CLABES
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES
  • View Item
  •   UTP-Ridda2
  • RedGuia / Congresos CLABES
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Algunas prácticas para reducir la deserción y el fracaso estudiantil en la universidad Paris est Creteil

Thumbnail
Author
Regnaut, Christian
Dauzier, Martine
Pol, Patricia
Metadata
Show full item record
Abstract
Presentaremos primero los diversos procesos de acceso a los primeros años de licenciatura en Francia. Se destaca la creciente preocupación de los sucesivos gobiernos a propósito de la deserción escolar. En las universidades, el abandono está estrechamente relacionado con el perfil anterior de los estudiantes y con sus fracasos repetidos en las pruebas de la licenciatura, lo que les lleva a dejar la universidad sin diploma ninguno. Nos referimos al "plan para el éxito en la licenciatura” (acrónimo francés PRL), propuesta del Ministerio de la Educación Superior a las universidades, al final de 2007, que se concreto con un incentivo financiero para fomentar la mejora de la educación y lanzar la lucha contra el abandono estudiantil. Nos basamos en las encuestas y datos estadísticos nacionales para definir perfiles y tipos de abandonos. Más que todo, se tratara la situación en el año 2012 (después de una experimentación de 4 años) en el caso de la UPEC. Consideramos varios trabajos cualitativos y cuantitativos que se fundaron sobre las estadísticas trabajadas por la UPEC para analizar las principales causas de la deserción y el fracaso de los estudiantes de acuerdo a sus perfiles. Se nota que el abandono es muy importante y multifactorial en el primer año de la licenciatura, pero también nos dimos cuenta que es necesario distinguir entre el verdadero “abandono”, la reorientación y la evaporación. El abandono en el segundo año sigue siendo importante, pero cambia su naturaleza, ya que es menos dependiente de las variables sociológicas o estudios realizados antes de ingresar a la universidad. En la UPEC, aunque el PRL haya tenido en promedio un impacto limitado en la mejora inmediata de las tasas de éxito, vemos que el abandono es variable de una Facultad a otra. Se demuestra que ciertas prácticas de enseñanza, más que otras, después de cuatro años de desarrollo del “Plan”, finalmente dieron sus frutos: sobre todo las prácticas innovadoras como el semestre de la consolidación con apoyo en línea, la evaluación continua, el fortalecimiento de la validación de la experiencia profesional para los adultos que regresan a estudiar. No olvidaremos sin embargo las dificultades de todo tipo que surgen para un seguimiento individual personalizado de acuerdo a las disciplinas y Facultades. Sacaremos los aspectos positivos y los cambios necesarios.
URL
http://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/935
URI
http://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/1627
Collections
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES [1034]
License
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Browse

All of UTP-Ridda2Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá