• ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo Depositar?
  • Estadísticas
Repositorio Institucional
de la Universidad Tecnológica de Panamá
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   UTP-Ridda2
  • Revistas Académicas UTP
  • Revista de Iniciación Científica
  • 2022, Vol. 8, Núm. 2: Revista de Iniciación Científica
  • View Item
  •   UTP-Ridda2
  • Revistas Académicas UTP
  • Revista de Iniciación Científica
  • 2022, Vol. 8, Núm. 2: Revista de Iniciación Científica
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Gamification in ecology teaching: a model with protected areas

Gamificación en la enseñanza de la ecología: un modelo con áreas protegidas

Thumbnail
Author
Aizprúa, Milagros
Peña de Zamora, Jeriskel J.
Metadata
Show full item record
Abstract
With the arrival of the pandemic, current university students thirst for knowledge and to enhance their soft and hard skills in the middle of distance and / or virtual education, where the use of information and communication technologies (ICT), learning and knowledge technologies (LKT), technologies for empowerment and participation (TEP) are pressing, it means, ludic didactics, now gamified. The teaching duty entailed a decisive adaptation process for the development of its work as a promoter of knowledge. The student-teacher virtual experience and vice versa during the first semester 2021 in General Ecology aimed to know protected areas of our country and present an initiative from their acquired or created knowledge to help others in the generation of new learning. The virtual practice demonstrated the students ability to take responsibility for what they want to learn by doing, without the need for the teacher to master the same technological tools; that teacher performance will continue to be constantly evaluated by their students to fit their current needs. The teacher in the face-to-face or virtual classroom is the main motivator when it comes to hard skills, without detriment to soft skills.
 
Con la llegada de la pandemia de COVID-19, para los estudiantes universitarios fue un reto adquirir conocimiento y potenciar sus habilidades blandas y duras en medio de una educación a distancia y/o virtual, donde el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC), tecnologías del empoderamiento y la participación (TEP) son apremiantes, es decir la didáctica ludificada, ahora gamificada. El deber docente conllevó un proceso decisivo de adaptación para el desarrollo de su labor como promotor de conocimiento. La experiencia virtual estudiante - docente y viceversa durante el primer semestre 2021 en Ecología General tuvo como objetivo conocer áreas protegidas de Panamá y presentar alguna iniciativa que desde su conocimiento previamente adquirido o creado ayude a otros en la generación de nuevo aprendizaje. La práctica virtual demostró que los estudiantes tienen la capacidad de responsabilizarse por aquello que desean aprender haciendo, sin necesidad de que el docente domine las mismas herramientas tecnológicas; que el desempeño docente seguirá siendo evaluado constantemente por sus estudiantes para moldearnos a sus necesidades actuales. El docente en el aula presencial o virtual es el principal alentador en lo que habilidades duras se refiere, sin menoscabo de las blandas.
 
URL
https://revistas.utp.ac.pa/index.php/ric/article/view/3666
10.33412/rev-ric.v8.2.3666
URI
https://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/16064
Collections
  • 2022, Vol. 8, Núm. 2: Revista de Iniciación Científica [10]
License
Derechos de autor 2022 Revista de Iniciación Científica
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0

Browse

All of UTP-Ridda2Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá