Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributores-ES
dc.creatorGajardo, Katherine
dc.creatorLara, Víctor
dc.date2016-11-03
dc.date.accessioned2017-07-27T16:50:54Z
dc.date.available2017-07-27T16:50:54Z
dc.identifierhttp://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1084
dc.identifier.urihttp://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/1604
dc.descriptionEl programa de Acceso efectivo a la Educación superior (PACE) desarrollado en la Universidad de Santiago de Chile, plantea una serie de acciones afirmativas dentro del aula y fuera de ella, para el desarrollo de las potencialidades de los estudiantes, utilizando estrategias de aprendizaje significativo que redunden en sus destrezas, habilidades y competencias. En la actualidad, el área de Lenguaje, perteneciente a la línea de preparación académica para la educación superior de PACE, ha creado una propuesta a las diferentes realidades de los liceos en los cuales se hace hoy acompañamiento docente, basada en la contextualización de los planes y programas de tercero y cuarto medio (2015), enfocándose en la realidad Técnico Profesional, logrando con ello un acercamiento a la anhelada transversalidad entre subsectores de aprendizaje técnico-profesionales con Lenguaje y comunicación. Este informe presentará la propuesta creada y aplicada por docentes de la Universidad de Santiago, en conjunto con profesores de las 15 instituciones educacionales que conforman el programa PACE de dicha universidad, que se ha trabajado con estudiantes de contextos de alta vulnerabilidad y que ha sido altamente valorado por las comunidades educativas. Esto, por su positivo impacto en la adquisición de habilidades básicas para el buen desempeño en la educación superior por parte de los estudiantes, finalidad máxima del programa. Por otro lado, en su presentación, el informe ejemplificará y entregará las indicaciones básicas para la creación de una propuesta efectiva de acción curricular, en virtud de que los docentes que asistan a la Conferencia Latinoamericana sobre Abandono en la Educación Superior puedan apropiarse de ellos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Tecnológica de Panamáes-ES
dc.relationhttp://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1084/1107
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceCongresos CLABES; 2015: Congreso CLABES V, Talca -Chilees-ES
dc.subjectArticulación de la educación superior con las enseñanzas mediases-ES
dc.subjectContextualización, Procesos de enseñanza-aprendizaje, Lenguaje y comunicación, Habilidades.es-ES
dc.titleAdecuaciones Curriculares Contextualizadas En Liceos De Alta Vulnerabilidad: Acciones “Efectivas” Dentro Del Programa De AcompañAmiento Para El Acceso Efectivo A La Educación Superior En El área De Lenguaje Y Comunicaciónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem