• ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo Depositar?
  • Estadísticas
Repositorio Institucional
de la Universidad Tecnológica de Panamá
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   UTP-Ridda2
  • Revistas Académicas UTP
  • Revista de Iniciación Científica
  • 2020, Vol. 6: Revista de Iniciación Científica, Edición Especial
  • View Item
  •   UTP-Ridda2
  • Revistas Académicas UTP
  • Revista de Iniciación Científica
  • 2020, Vol. 6: Revista de Iniciación Científica, Edición Especial
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluation of carbonized organic sludge for soil improvement

Evaluación de lodos orgánicos carbonizados para mejoramiento de suelos

Thumbnail
Author
James, Arthur
Sánchez, Graciela
Ramírez, Joisleen
Deago, Euclides
Villarreal, José
Metadata
Show full item record
Abstract
Organic sludge (WWTP) is the solid waste from wastewater treatment plants. Currently, the Panama City WWTP discharges 70 Mt/day of this to the Cerro Patacon sanitary landfill. The carbonization of these residues in an updraft gasifier is presented as an alternative material for agricultural applications. The biochar obtained could improve the physicochemical characteristics of the soil, since 27% of these are degraded in the country. This study aims to evaluate the carbonization of organic sludge for use in soils. It was possible to identify that the organic sludge alone could not be carbonized due to the little volatile material. It was observed that when adding 25% of rice husk, the volatile matter of the organic sludge and rice husk mixture increased. As a result, the exothermic reactions received enough fuel for the carbonization of the organic residues. The carbonization process presented average productivity of 46.83 wt%. The characterization showed an increase in essential nutrients in biochar, such as phosphorus and potassium. However, nitrogen, carbon, and organic matter decreased. The results of this study showed that a carbonized organic sludge and rice husk mixture could contribute to improving the properties of the soil.
 
Los lodos orgánicos son el desecho sólido de las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR). Actualmente, la PTAR de la ciudad de Panamá vierte al relleno sanitario Cerro Patacón 70 Tm/día de este. La carbonización de estos residuos en un gasificador de flujo ascendente se presenta como una alternativa para el aprovechamiento de estos en aplicaciones agrícolas. El biocarbón obtenido podría mejorar las características fisicoquímicas del suelo, ya que en el país 27 % de estos se encuentran degradados. Este estudio tiene como objetivo evaluar la carbonización de lodos orgánicos para su utilización en los suelos. Se pudo identificar que los lodos orgánicos solos no se lograron carbonizar, debido al poco material volátil que poseen. Se observó que al agregar 25 % de cascarilla de arroz, se aportó materia volátil para que las reacciones exotérmicas liberaran suficiente energía para la carbonización de los residuos orgánicos. El proceso de carbonización presentó una productividad promedio de 46.83 wt%. La caracterización mostró el aumento de nutrientes esenciales en el carbón, como calcio, fósforo y potasio. Sin embargo, el nitrógeno, carbono y materia orgánica disminuyeron. Los resultados de este estudio demostraron que una mezcla carbonizada de lodos orgánicos y cascarilla de arroz podría contribuir a mejorar las propiedades del suelo.
 
URL
https://revistas.utp.ac.pa/index.php/ric/article/view/3133
10.33412/rev-ric.v6.0.3133
URI
https://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/15222
Collections
  • 2020, Vol. 6: Revista de Iniciación Científica, Edición Especial [22]
License
Derechos de autor 2021 Revista de Iniciación Científica
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0

Browse

All of UTP-Ridda2Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá