Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorCabrera, Gabriela
dc.date2016-11-03
dc.identifierhttp://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/970
dc.descriptionEl texto describe los principales programas institucionales y algunas actividades que la UNAM realiza para favorecer la permanencia con calidad del estudiante durante su tránsito por los estudios de bachillerato y licenciatura. Las problemáticas delabandono y la permanencia con calidad en la UNAM se hallan estrechamente relacionadas y afectandel 5% al 24% de la población CCH del bachillerato (UNAM, 2011), dependiendo de la complejidad de las asignaturas, de los recursos económicos del alumnado y de su situación familiar. Un factor que establece diferencias significativas en el desempeño académico actual y prospectivo de los estudiantes se conforma del promedio académico anterior, el puntaje en el examen de ingreso y la capacidad de absorción del sistema elegido o asignado, en este caso: Escuela Nacional Preparatoria o Colegio de Ciencias y Humanidades. La UNAM provee institucionalmente programas de apoyo que incluyen becas económicas- con impacto significativo en la abandono-, servicios de tutoría y Orientación, así como programas específicos para favorecer una transición exitosa internivel educativo, tanto del nivel secundaria al bachillerato, como de éste al nivel de licenciatura; se describen: la Semana de Bienvenida, “El estudiante orienta al estudiante”, la Jornada de Orientación Vocacional y la Exposición profesiográfica “Al Encuentro del Mañana” realizados anualmente. En el nivel de licenciatura, algunas carreras ofrecen un semestre “Cero” o cursos paracurriculares de nivelación académica, sobre contenidos específicos e instrumentales, tales como estrategias de aprendizaje, manejo de software o idiomas. El enfoque teórico conceptual que apoya este análisis es el de las transiciones académicas (Tinto, 1999; Rodríguez y otros, 2000; Cabrera, 2006) y sostiene que los programas de apoyo a este tránsito –integración institucional y adaptación escolar- favorecen una transición académica exitosa y una permanencia con calidad; tal enfoque permite analizar críticamente el funcionamiento de estos programas de la UNAM, su vinculación con las actividades curriculares de los dos sistemas de bachillerato universitario y derivar algunas sugerencias para su mejora.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Tecnológica de Panamáes-ES
dc.relationhttp://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/970/996
dc.relationhttp://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/970/2177
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceCongresos CLABES; 2013: Congreso CLABES III, México DF - Méxicoes-ES
dc.subjectPrácticas para reducir el abandono: integración a las instituciones e intervenciones curriculareses-ES
dc.subjectAbandono, Transiciones académicas, Programas de apoyo, Integración institucional, Adaptación escolar.es-ES
dc.titleProgramas de apoyo a transiciones académicas del sistema escolarizado en la UNAMes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record