Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorEscudero Vásquez, Luz Stella
dc.creatorQuinto C., Adriana María
dc.creatorRamírez B., Claudia María
dc.date2016-11-03
dc.date.accessioned2017-07-27T16:50:35Z
dc.date.available2017-07-27T16:50:35Z
dc.identifierhttp://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1058
dc.identifier.urihttp://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/1456
dc.descriptionFacilitar la incorporación, adaptación y permanencia de los estudiantes de Nutrición y Dietética, en su tránsito por la vida universitaria en las regiones donde está la Universidad de Antioquia, mediante acciones diferenciadas según necesidades individuales, asegurando permanencia y graduación. Fundamentación teórica: La Universidad al incrementar cobertura bajo su política de regionalización, lleva programas de pregrado a las regiones y la Escuela de Nutrición y Dietética, además, llega con un programa de tutorías que acompañe a los estudiantes de forma diferencial, dadas las circunstancias en que se desarrollan los procesos académicos en estas sedes. Es aquí, donde el docente tutor cobra vida como acompañante del estudiante e interlocutor de la Escuela, de manera que el estudiante encuentre respuestas a inquietudes frente a su adaptación y permanencia en la universidad. Metodología: la tutoría en las regiones se enfocará al acompañamiento estudiantil en la búsqueda de autonomía en la construcción del conocimiento, de su capacidad crítica y creadora y mejoramiento académico. Cada sesión, está diseñada para atender necesidades particulares del estudiante o grupo, para que su ciclo de vida universitaria se desarrolle en un contexto integral y se identifique con su proyecto de vida. Población objetivo: estudiantes del pregrado en regiones, dadas las circunstancias académico-administrativas en que se desarrollan los pregrados en estas zonas. El tipo de acompañamiento es de orientación administrativa y adaptación a la universidad y a la interacción con pares académicos. Las modalidades de acompañamiento serán grupales, individuales, presenciales y/o virtuales, académicas y/o de adaptación, bajo enfoque diferencial. Los tutores serán docentes con atributos formativos, cognitivos, didácticos, de excelentes relaciones inter-personales y con experiencia de trabajo en regionalización. La finalidad del programa es garantizar permanencia, mejorar nivel académico y reducir abandono del programa en la Escuela de Nutrición y Dietética en las sedes regionales donde se haga presente.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Tecnológica de Panamáes-ES
dc.relationhttp://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1058/1083
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceCongresos CLABES; 2014: Congreso CLABES IV, Medellin - Colombiaes-ES
dc.subjectPrácticas de integración universitaria para la reducción del abandono (Las tutorías-mentorías)es-ES
dc.subjectRegionalización, Permanencia, Acompañamiento, Educación superior, Rendimiento acádemicoes-ES
dc.titlePropuesta de tutoría estudiantil de la escuela de nutrición y dietética en las seccionales de la universidad de Antioquiaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record