• ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo Depositar?
  • Estadísticas
Repositorio Institucional
de la Universidad Tecnológica de Panamá
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   UTP-Ridda2
  • Revistas Académicas UTP
  • Revista de I+D Tecnológico
  • Vol. 16 Núm. 2 (2020): Revista de I+D Tecnológico
  • View Item
  •   UTP-Ridda2
  • Revistas Académicas UTP
  • Revista de I+D Tecnológico
  • Vol. 16 Núm. 2 (2020): Revista de I+D Tecnológico
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Data confidentiality by engraving encrypted QR codes: ID-optical

Confidencialidad de datos mediante el grabado de códigos QR cifrados: ID-óptico

Thumbnail
Author
Padrón Godínez, Alejandro
Metadata
Show full item record
Abstract
The implementation of digital security systems continues to increase in portable media such as personal identifications, credit cards, checkbooks, cell phones, computers, to name a few, these devices are used to control access to banks of valuable information, important transactions or for handling classified information. Watermarks are used as padlocks on valuable documents; an example is money banknotes to verify their integrity and authenticity. The combination of security mechanisms through Cryptography and Steganography brings with it to increase the level of security in the design of new devices especially by means of encryption algorithms implemented in software and hardware depending on the Application. In this work we perform a combination of security systems for the design of a watermark containing a QR code encrypted using the algorithm "Data Encryption Standard" 8-byte, also known as FIPS 46-3 and the creation of a diffraction grid generating a diffraction pattern and its corresponding interlaced pattern. The results of watermarks or diffraction patterns are presented in digital images, in a later work they will be used so that through an optical damage process they can be recorded or burned on portable media, which can be used in various information security applications.
 
La implementación de sistemas digitales de seguridad sigue aumento en medios portátiles como en identificaciones personales, tarjetas de crédito, chequeras, telefonía celular, computadoras, por mencionar algunos. Estos dispositivos se usan para control de acceso a bancos de información valiosa, transacciones importantes o bien para manejo de información clasificada. Las marcas de agua son empleadas como candados en documentos valiosos, un ejemplo son los billetes de dinero para verificar su integridad y su autenticidad. Con la combinación de mecanismos de seguridad mediante Criptografía y Esteganografía trae consigo aumentar el nivel de seguridad en el diseño de nuevos dispositivos. Esto se puede lograr gracias a la versatilidad de algoritmos de cifrado que pueden ser implementados en hardware y/o software dependiendo de la aplicación. En este trabajo realizamos una combinación de sistemas de seguridad para el diseño de una marca de agua que contenga un código QR cifrado mediante el algoritmo “Data Encryption Standard” de 8 bytes. Además de la creación de una rejilla de matriz de puntos del propio código QR que genera un patrón de difracción y su correspondiente patrón entrelazado. Se presentan los resultados de las marcas de agua o patrones de difracción en imágenes digitales, pueden ser observadas también cuando se graban en medios portables mediante un proceso de daño óptico automatizado, los cuales pueden ser empleados como identificadores de control de acceso y muchas otras aplicaciones de seguridad de la información.
 
URL
https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/2832
10.33412/idt.v16.2.2832
URI
https://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/11828
Collections
  • Vol. 16 Núm. 2 (2020): Revista de I+D Tecnológico [16]
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0

Browse

All of UTP-Ridda2Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá