Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorRodríguez Smith, Ana Isabel
dc.creatorMartínez, Marín
dc.date2020-06-25
dc.date.accessioned2020-07-06T20:25:11Z
dc.date.available2020-07-06T20:25:11Z
dc.identifierhttps://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/2781
dc.identifier.urihttps://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/11445
dc.descriptionLa Universidad Técnica Nacional se funda mediante la ley orgánica firmada el 14 de mayo de 2008 y publicada el 04 de junio de este mismo año. En su plan estratégico 2011-2021 se propuso programas y acciones con el propósito de favorecer la permanencia y consecución de la meta académica de la población estudiantil, el área de Permanencia y Retención de la Universidad Técnica Nacional presento a la Vicerrectoría de Vida Estudiantil la propuesta de un Modelo de intervención ajustado a la filosofía institucional y acorde a la protección y defensa de la equidad, la diversidad, la integración social y académica. Este Modelo de Permanencia y Retención contribuye a la disminución del abandono, porque al estar diseñado en el marco de la filosofía institucional, responde a las políticas nacionales de educación superior pública, y a la gestión de intervenciones en el marco de los siete objetivos antes mencionados. En articulación con Vida Estudiantil, la carrera de Administración y Gestión de Recursos Humanos (AGRH), se ha propuesto realizar mentorías del plan de estudios, inducción a estudiantes de nuevo ingreso, así como actividades que involucran a docentes, estudiantes y egresados que contribuyen a la no deserción temprana y tardía, el rezago, y el abandono. En conclusión, la carrera AGRH ha venido desarrollando tres áreas de acción como parte de su compromiso con la permanencia y retención estudiantil para minimizar el abandono. 1.Políticas de ingreso: Población vulnerable, módulo metacognitivo, módulo nivelatorio y notas de presentación del Ministerio de Educación Pública. 2.Fortalecimiento de las competencias de los docentes: La Universidad facilita capacitaciones a los docentes como: Epistemología de la Mediación Pedagógica, Evaluación de los aprendizajes, Experiencias de Aprendizaje, - 1332 -  Metodología de la Investigación y de parte de la carrera se desarrollan capacitaciones referentes herramientas tecnológicas, habilidades blandas e investigación para el mejoramiento de su perfil. 3. Proyección de la carrera con el sector productivo: La carrera se ha dado la tarea de proyectarse a la comunidad mediante ferias de empleo, desarrollo de proyectos en empresas: (team bulding, talleres para el desarrollo de habilidades blandas, feadback, pasantías, práctica profesional) para que estudiante tenga experiencias prácticas que le motiven a continuar en la carrera.es-ES
dc.description.abstractLa Universidad Técnica Nacional se funda mediante la ley orgánica firmada el 14 de mayo de 2008 y publicada el 04 de junio de este mismo año. En su plan estratégico 2011-2021 se propuso programas y acciones con el propósito de favorecer la permanencia y consecución de la meta académica de la población estudiantil, el área de Permanencia y Retención de la Universidad Técnica Nacional presento a la Vicerrectoría de Vida Estudiantil la propuesta de un Modelo de intervención ajustado a la filosofía institucional y acorde a la protección y defensa de la equidad, la diversidad, la integración social y académica. Este Modelo de Permanencia y Retención contribuye a la disminución del abandono, porque al estar diseñado en el marco de la filosofía institucional, responde a las políticas nacionales de educación superior pública, y a la gestión de intervenciones en el marco de los siete objetivos antes mencionados. En articulación con Vida Estudiantil, la carrera de Administración y Gestión de Recursos Humanos (AGRH), se ha propuesto realizar mentorías del plan de estudios, inducción a estudiantes de nuevo ingreso, así como actividades que involucran a docentes, estudiantes y egresados que contribuyen a la no deserción temprana y tardía, el rezago, y el abandono. En conclusión, la carrera AGRH ha venido desarrollando tres áreas de acción como parte de su compromiso con la permanencia y retención estudiantil para minimizar el abandono. 1.Políticas de ingreso: Población vulnerable, módulo metacognitivo, módulo nivelatorio y notas de presentación del Ministerio de Educación Pública. 2.Fortalecimiento de las competencias de los docentes: La Universidad facilita capacitaciones a los docentes como: Epistemología de la Mediación Pedagógica, Evaluación de los aprendizajes, Experiencias de Aprendizaje, - 1332 -  Metodología de la Investigación y de parte de la carrera se desarrollan capacitaciones referentes herramientas tecnológicas, habilidades blandas e investigación para el mejoramiento de su perfil. 3. Proyección de la carrera con el sector productivo: La carrera se ha dado la tarea de proyectarse a la comunidad mediante ferias de empleo, desarrollo de proyectos en empresas: (team bulding, talleres para el desarrollo de habilidades blandas, feadback, pasantías, práctica profesional) para que estudiante tenga experiencias prácticas que le motiven a continuar en la carrera.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Tecnológica de Panamáes-ES
dc.relationhttps://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/2781/3491
dc.rightsDerechos de autor 2020 Congresos CLABESes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es-ES
dc.sourceCongresos CLABES; 2019: Congreso CLABES IX, Bogotá D.C. Colombiaes-ES
dc.titleAcciones para la permanencia y retención que impulsa la Carrera Administración y Gestión de Recursos Humanos de la Universidad Técnica Nacional (UTN)es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem