Show simple item record

dc.creatorHerrera, Cristian
dc.date2020-06-25
dc.date.accessioned2020-07-06T20:25:10Z
dc.date.available2020-07-06T20:25:10Z
dc.identifierhttps://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/2758
dc.identifier.urihttps://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/11424
dc.descriptionEl programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior PACE, tiene por objetivo permitir el acceso a la Educación Superior de estudiantes destacados en Enseñanza Media, provenientes de contextos vulnerados, mediante la realización de acciones de preparación, apoyo permanente y el aseguramiento de cupos adicionales a la oferta académica regular, por parte de las Instituciones de Educación Superior participantes del Programa (Ministerio de Educación, 2018). El acceso efectivo es mediante cupos adicionales a la oferta de matrícula de las Instituciones educacionales que adhieren al programa y un acompañamiento para evitar la deserción universitaria durante el primer año académico. La Universidad del Bío-Bío (UBB), está adscrita a la iniciativa ministerial desde 2015, iniciando las acciones de acompañamiento a estudiantes en la institución desde el 2017. La estrategia de acompañamiento para la educación superior (AES) se realiza una vez que el estudiante ha ingresado a una Institución de Educación Superior (IES) en convenio con el programa. La estrategia tiene por objetivo lograr el éxito académico y personal de las/os jóvenes del programa PACE para contribuir a su permanencia en las carreras que escojan. Para ello, se han implementado dispositivos de acompañamiento académico y psicoeducativo, así como un sistema de seguimiento y alerta oportuna que permita monitorear a aquellas/os estudiante PACE, dentro del total de estudiantes que ingresa a la Universidad. Uno de los resultados esperados del programa es el desarrollo de la autonomía del estudiante, para el logro de resultados académicos y la retención en educación superior. Las acciones emprendidas por el Equipo AES del PACE UBB se articulan con diferentes programas de acompañamiento al estudiante y con la red de apoyo institucional de la universidad, generando instancia y acciones de seguimiento efectivo y acompañamiento a las/os estudiantes de forma oportuna frente las necesidades y dificultades que se presenten. La acción de articulación más especifica es con Programa Tutores pares, instancia de acompañamiento  universal y sistemática para las/os estudiantes que ingresan a la UBB, que forja una la cercanía con las/os tutoradas/os a través del trabajo con sus tutoras/es y las/os profesionales AES, siendo una instancia de alerta temprana para el acompañamiento. Específicamente en la línea de acompañamiento académico, busca otorgar sistemáticamente reforzamiento en contenidos académicos y herramientas prácticas disciplinares, mediante acciones de tutores pares, mentores profesionales y especialista para garantizar el éxito académico del estudiante PACE, aportando a la tasa de aprobación y al promedio de calificaciones del estudiantado. Además, dichas acciones se sistematizan en espacios virtuales de aprendizaje, mediante plataformas educativas institucionales y articulaciones con los departamentos académicos de ciencias básicas de la Universidad. Para el 2019 la cobertura total de estudiantes PACE es de 171, de los cuales 102 corresponden a la sede Chil án y 69 a la sede Concepción. De los 171, 66 hicieron su ingreso vía Cupo PACE y 105 los hicieron mediante ingreso regular (habilitados PACE).es-ES
dc.description.abstractEl programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior PACE, tiene por objetivo permitir el acceso a la Educación Superior de estudiantes destacados en Enseñanza Media, provenientes de contextos vulnerados, mediante la realización de acciones de preparación, apoyo permanente y el aseguramiento de cupos adicionales a la oferta académica regular, por parte de las Instituciones de Educación Superior participantes del Programa (Ministerio de Educación, 2018). El acceso efectivo es mediante cupos adicionales a la oferta de matrícula de las Instituciones educacionales que adhieren al programa y un acompañamiento para evitar la deserción universitaria durante el primer año académico. La Universidad del Bío-Bío (UBB), está adscrita a la iniciativa ministerial desde 2015, iniciando las acciones de acompañamiento a estudiantes en la institución desde el 2017. La estrategia de acompañamiento para la educación superior (AES) se realiza una vez que el estudiante ha ingresado a una Institución de Educación Superior (IES) en convenio con el programa. La estrategia tiene por objetivo lograr el éxito académico y personal de las/os jóvenes del programa PACE para contribuir a su permanencia en las carreras que escojan. Para ello, se han implementado dispositivos de acompañamiento académico y psicoeducativo, así como un sistema de seguimiento y alerta oportuna que permita monitorear a aquellas/os estudiante PACE, dentro del total de estudiantes que ingresa a la Universidad. Uno de los resultados esperados del programa es el desarrollo de la autonomía del estudiante, para el logro de resultados académicos y la retención en educación superior. Las acciones emprendidas por el Equipo AES del PACE UBB se articulan con diferentes programas de acompañamiento al estudiante y con la red de apoyo institucional de la universidad, generando instancia y acciones de seguimiento efectivo y acompañamiento a las/os estudiantes de forma oportuna frente las necesidades y dificultades que se presenten. La acción de articulación más especifica es con Programa Tutores pares, instancia de acompañamiento  universal y sistemática para las/os estudiantes que ingresan a la UBB, que forja una la cercanía con las/os tutoradas/os a través del trabajo con sus tutoras/es y las/os profesionales AES, siendo una instancia de alerta temprana para el acompañamiento. Específicamente en la línea de acompañamiento académico, busca otorgar sistemáticamente reforzamiento en contenidos académicos y herramientas prácticas disciplinares, mediante acciones de tutores pares, mentores profesionales y especialista para garantizar el éxito académico del estudiante PACE, aportando a la tasa de aprobación y al promedio de calificaciones del estudiantado. Además, dichas acciones se sistematizan en espacios virtuales de aprendizaje, mediante plataformas educativas institucionales y articulaciones con los departamentos académicos de ciencias básicas de la Universidad. Para el 2019 la cobertura total de estudiantes PACE es de 171, de los cuales 102 corresponden a la sede Chil án y 69 a la sede Concepción. De los 171, 66 hicieron su ingreso vía Cupo PACE y 105 los hicieron mediante ingreso regular (habilitados PACE).
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Tecnológica de Panamáes-ES
dc.relationhttps://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/2758/3470
dc.rightsDerechos de autor 2020 Congresos CLABESes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es-ES
dc.sourceCongresos CLABES; 2019: Congreso CLABES IX, Bogotá D.C. Colombiaes-ES
dc.titleEstrategia de acompañamiento académico para estudiantes con ingreso pace de la Universidad del Bío-Bíoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record