Show simple item record

dc.creatorGonzález, Francisca
dc.date2020-06-25
dc.date.accessioned2020-07-06T20:25:09Z
dc.date.available2020-07-06T20:25:09Z
dc.identifierhttps://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/2746
dc.identifier.urihttps://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/11412
dc.descriptionEl Programa Propedéutico Usach – Unesco se imparte desde el año 2007 en la casa de estudios superiores, instaurándose como una alternativa de acceso para estudiantes en condición de vulnerabilidad históricamente excluidos por la sociedad. Dado el éxito de esta implementación, es que en años posteriores, se conforma la Red de Universidades que imparten este programa, con fundamentos transversales de implementación a lo largo del país.El objetivo principal, es comparar los rendimientos académicos de los estudiantes ingresados por la vía Propedéutico y PSU en sus carreras de traspasos dentro de la Universidad, considerando dos facultades en estudio.El diseño metodológico es de carácter no experimental que hace uso intensivo de fuentes secundarias, en específico bases de datos del Registro Académico de la Universidad de Santiago y bases de datos de Bachillerato de la misma casa de estudios.Se compararán los gráficos a través de los promedios por semestres obtenidos por los estudiantes en sus carreras de traspaso y se compararán con los estudiantes de ingreso ordinal, PSU, por lo tanto, se analizará una eventual indistinguibilidad de los estudiantes Propedéuticos en sus carreras de traspaso.es-ES
dc.description.abstractEl Programa Propedéutico Usach – Unesco se imparte desde el año 2007 en la casa de estudios superiores, instaurándose como una alternativa de acceso para estudiantes en condición de vulnerabilidad históricamente excluidos por la sociedad. Dado el éxito de esta implementación, es que en años posteriores, se conforma la Red de Universidades que imparten este programa, con fundamentos transversales de implementación a lo largo del país.El objetivo principal, es comparar los rendimientos académicos de los estudiantes ingresados por la vía Propedéutico y PSU en sus carreras de traspasos dentro de la Universidad, considerando dos facultades en estudio.El diseño metodológico es de carácter no experimental que hace uso intensivo de fuentes secundarias, en específico bases de datos del Registro Académico de la Universidad de Santiago y bases de datos de Bachillerato de la misma casa de estudios.Se compararán los gráficos a través de los promedios por semestres obtenidos por los estudiantes en sus carreras de traspaso y se compararán con los estudiantes de ingreso ordinal, PSU, por lo tanto, se analizará una eventual indistinguibilidad de los estudiantes Propedéuticos en sus carreras de traspaso.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Tecnológica de Panamáes-ES
dc.relationhttps://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/2746/3457
dc.rightsDerechos de autor 2020 Congresos CLABESes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceCongresos CLABES; 2019: Congreso CLABES IX, Bogotá D.C. Colombiaes-ES
dc.titleRendimiento académico según vías de ingreso en la Universidad de Santiago de Chile: un estudio comparativo entre estudiantes propedéuticos y PSUes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record