• ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo Depositar?
  • Estadísticas
Repositorio Institucional
de la Universidad Tecnológica de Panamá
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   UTP-Ridda2
  • Investigación
  • Ingeniería Civil
  • Facultad de Ingeniería Civil
  • View Item
  •   UTP-Ridda2
  • Investigación
  • Ingeniería Civil
  • Facultad de Ingeniería Civil
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Determinacion de indicadores para la calidad del agua y sedimento marino no costero en la bahia de manzanillo

Thumbnail
View/Open
id_101_articulo_2-(1).pdf (431.3Kb)
Date
2014-06
2014-06
Author
Grey, Ariel A.
Domínguez, Viccelda María
Castillero, Manuel
Metadata
Show full item record
Abstract
El Índice de Calidad de Agua (ICA) es una herramienta utilizada para conocer los atributos de un cuerpo de agua de acuerdo a sus distintos usos; sin embargo, su aplicación se ha dado principalmente en aguas continentales, teniendo muy pocos antecedentes de aplicación en agua marina. Este trabajo tiene por objeto demostrar la aplicabilidad de un Índice de Calidad Integral de Agua Marina (CIAM) a partir de parámetros !sicoquímicos y microbiológicos para evaluar la condición del agua super!cial de la Bahía de Manzanillo. Este estudio aplica el CIAM para comparar la categoría y usos de manera integral, a partir de un análisis de regresión lineal entre el CIAM y 8 parámetros analizados. Se hicieron 12 muestreos en 5 puntos y se determinó: oxígeno disuelto, coliformes fecales, E. coli, pH, demanda bioquímica de oxígeno, turbidez, temperatura y salinidad. Los resultados mostraron que el CIAM es una herramienta para obtener un diagnóstico de la calidad del agua como forma de agrupación simpli!cada de algunos parámetros ambientales. Por otra parte, mostró una mejor correlación de la turbiedad con el CIAM (R2 = 0.75). Esta investigación demuestra que así como el ICA es una herramienta utilizada para diagnosticar estado de cuerpo de agua dulce y recomendar su uso, es factible utilizar el CIAM, en aguas marinas. Los resultados indican que la zona no es apta para actividades de contacto directo y deben existir restricciones de uso y acceso. Se recomienda utilizar esta herramienta para contribuir en el diagnóstico para uso de aguas marino costeras
URI
http://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/2828
http://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/2828
Collections
  • Facultad de Ingeniería Civil [15]
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess

Browse

All of UTP-Ridda2Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá