• ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo Depositar?
  • Estadísticas
Repositorio Institucional
de la Universidad Tecnológica de Panamá
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   UTP-Ridda2
  • Revistas Académicas UTP
  • Revista de I+D Tecnológico
  • Vol. 4, Núm. 1 (2005): Revista I+D Tecnológico
  • View Item
  •   UTP-Ridda2
  • Revistas Académicas UTP
  • Revista de I+D Tecnológico
  • Vol. 4, Núm. 1 (2005): Revista I+D Tecnológico
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Red Nacional de movimientos fuertes (RNMF) UTP: acelerógrafos dentro de edificios y a campo abierto en Panamá

Thumbnail
Author
Toral Boutet, Jaime
Ho, Carlos
Metadata
Show full item record
Abstract
La instrumentación sísmica en edificios es una técnica cuantitativa de vanguardia experimental utilizada en ciertas ciudades y muchos países del mundo. El Reglamento Estructural Panameño (REP) estableció obligatoriamente la fiNorma de Instrumentación Sísmicafl. Desde 1999 la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) realiza la instalación y análisis de los acelerógrafos de todos los edificios que requieren instrumentación. La historia del desarrollo indica que el primero fue el edificio #1 sede Víctor Levy Sasso, UTP.
Evaluamos la contribución de información de los 36 edificios con acelerógrafos activos y monitoreando eventos sismicos actualmente, resultado de la extracción de datos in situ. Debido a la dependencia de grandes proyectos solo en la ciudad de Panamá y que era requerido complementar los estudios dentro de los edificios, mezcla de respuestas del suelo y de las estructuras, al paso ondulatorio externo, se ha extendido el monitoreo a otras partes del país, conformando una Red Nacional de Movimientos Fuertes (RNMF). Con este tipo de parámetros básicos presentamos los primeros mapas de isosistas e iso-aceleraciones instrumentales en Panamá, el evento más fuerte hasta ahora en campo libre en David con 0.11g, y 0.13 g dentro de estructuras en Ciudad de Panamá. También, presentamos estimaciones de las frecuencias fundamentales y la amplificación sísmica del subsuelo bajo edificios en sitios instrumentados en Azuero.
Además, se están evaluando los niveles de aceleración entre el sótano y azotea, la duración de la aceleración efectiva a cierto nivel, y los desplazamientos orbitales en la cima de edificios según el historial e incremento del evento. También se transforman los acelerogramas temporales a modelos de respuesta espectrales (al 5 %) y se compararan con curvas de diseño para las zonas correspondientes. Se indica la forma de extraer el periodo fundamental de los edificios mediante la amplitud de Fourier (uni-axial) para los componentes transversales y longitudinales de las estructuras instrumentadas con registros de buena relación señal-ruido. También, el de los suelos con el radio espectral (Nakamura), ejes horizontales respecto al vertical.
URL
http://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/133
URI
http://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/1827
Collections
  • Vol. 4, Núm. 1 (2005): Revista I+D Tecnológico [9]
License
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Browse

All of UTP-Ridda2Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá