• ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo Depositar?
  • Estadísticas
Repositorio Institucional
de la Universidad Tecnológica de Panamá
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   UTP-Ridda2
  • Revistas Académicas UTP
  • Revista de Iniciación Científica
  • 2017, Vol. 3: Revista de Iniciación Científica, Edición Especial
  • View Item
  •   UTP-Ridda2
  • Revistas Académicas UTP
  • Revista de Iniciación Científica
  • 2017, Vol. 3: Revista de Iniciación Científica, Edición Especial
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Non conventional energies wind power and photovoltaic energy applied to dry areas of Panama

Energías no convencionales: eólica y fotovoltaica aplicadas a las regiones secas de Panamá

Thumbnail
Author
Barrera, Lanneth
Cortés, Elaine
Méndez, Mauricio
Mendoza, Juan
Domínguez, Viccelda
Barrera, Lanneth
Cortés, Elaine
Méndez, Mauricio
Mendoza, Juan
Domínguez, Viccelda
Metadata
Show full item record
Abstract
Most of the national energy demand comes from thermal (26.3%) and hydroelectric (61%) plants that affect the environment, self-generating energy with 8.2%, 0.2% by exchange and the rest with renewable power plants (4.3%). In order to increase the percentage of electric generation in a sustainable way and improve the quality of life of the neediest populations, this study is necessary which talks about the generation of an effective procedure for the analysis of the Wind Energy and Photovoltaic potential of these regions. The dry regions are a potential area of study for the installation of these energies, due to natural conditions presented by these regions. An analysis of the different dry areas of the Republic of Panama was performed using the equation of Masson, wind speed, energy density and the data of wind; the solar radiation in ten years of the National Aeronautics and Space Administration of the United States (NASA) and interactive environmental maps of the Ministry of Environment. Based on the energy potential and the need for power, the following areas were selected for the implementation of hybrid systems: Chichica in Ngäbe-Buglé, Las Minas in Herrera and El Retiro in Coclé. It is recommended to perform field validation studies and incorporate beneficiary populations explaining them the benefits they will specifically through the provision of renewable energy, improving their quality of life and contributing to sustainable development.
 
La mayor parte de la demanda energética nacional proviene de centrales térmicas (26.3%) e hidroeléctricas (61%) que afectan el medio ambiente, 8.2% autogenerador, 0.2% intercambio y el resto de centrales renovables (4.3%). Con el propósito de aumentar el porcentaje de generación eléctrica de manera sostenible y mejorar la calidad de vida de las poblaciones más necesitadas, resulta necesario este estudio que se encarga de la generación de un procedimiento efectivo para analizar el potencial eólico y fotovoltaico de estas regiones. Las regiones secas son un área potencial de estudio para la instalación de estas energías, debido a las condiciones naturales que presentan estas regiones. Se realizó un análisis de las diferentes áreas secas de la República de Panamá utilizando las ecuaciones de Masson, velocidad del viento, densidad de energía y la data de viento, radiación solar de diez años de la National Aeronautics and Space Administration de los Estados Unidos (NASA) y los mapas ambientales interactivos del Ministerio de Ambiente. En base al potencial energético y la necesidad de suministro eléctrico se escogieron las siguientes zonas aptas para la implementación de sistemas híbridos: Chichica en Ngäbe-Buglé, Las Minas en Herrera y El Retiro en Coclé. Se recomienda realizar estudios de validación en campo e incorporar a las poblaciones beneficiadas explicándole los beneficios que obtendrán específicamente a través de la dotación de energía renovable, mejora de su calidad de vida y la contribución al desarrollo sostenible.
 
URL
http://revistas.utp.ac.pa/index.php/ric/article/view/1455
URI
http://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/134
Collections
  • 2017, Vol. 3: Revista de Iniciación Científica, Edición Especial [15]
License
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Browse

All of UTP-Ridda2Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá