Mostrar el registro sencillo del ítem
Responsabilidad social en la gestión de la producción de las principales industrias panameñas
dc.contributor | es-ES | |
dc.creator | Santos, Virgina | |
dc.creator | Pinzón M., Erika Y. | |
dc.creator | Santos, Virgina | |
dc.creator | Pinzón M., Erika Y. | |
dc.date | 2016-08-09 | |
dc.date | 2016-08-09 | |
dc.date.accessioned | 2017-07-27T14:20:59Z | |
dc.date.accessioned | 2017-07-27T14:20:59Z | |
dc.date.available | 2017-07-27T14:20:59Z | |
dc.identifier | http://revistas.utp.ac.pa/index.php/prisma/article/view/503 | |
dc.identifier | http://revistas.utp.ac.pa/index.php/prisma/article/view/503 | |
dc.identifier.uri | http://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/103 | |
dc.identifier.uri | http://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/103 | |
dc.description | La Responsabilidad Social (RS) debe ser vista como un enfoque holístico que parte del hecho de que las industrias no están solas en los mercados, ya que también las componen los productores, trabajadores, usuarios y consumidores de sus productos y servicios, la comunidad en donde están ubicadas y las poblaciones afectadas por sus prácticas productivas y/o comerciales. Es por ello que ha surgido un sentido de RS más allá de las responsabilidades legales que tienen que cumplir las industrias, lo cual podríamos resumir en que este concepto no trata de imponer que sólo se cumplan los requisitos legales, sino más bien que, éstas voluntariamente reconozcan que tienen una responsabilidad con todos los actores que la componen, el medio ambiente y los recursos que le sirven para producir lo que venden. Sin embargo, la conciencia de que las industrias deben adoptar formalmente un programa de RS como mecanismo voluntario que brinde beneficios a la sociedad y a ellas mismas, aún no se logra, ya que muchas consideran que cumplen en la medida en que proporcionan empleo a la comunidad y cumplen con las leyes que rigen sus prácticas productivas y de negocios. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | text/html | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Tecnológica de Panamá | es-ES |
dc.relation | http://revistas.utp.ac.pa/index.php/prisma/article/view/503/499 | |
dc.relation | http://revistas.utp.ac.pa/index.php/prisma/article/view/503/html | |
dc.relation | http://revistas.utp.ac.pa/index.php/prisma/article/view/503/499 | |
dc.relation | http://revistas.utp.ac.pa/index.php/prisma/article/view/503/html | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | 2312-637X | |
dc.source | 2076-8133 | |
dc.source | 2312-637X | |
dc.source | 2076-8133 | |
dc.source | Prisma Tecnológico; Vol. 4, Núm. 1 (2013): Revista Prisma Tecnológico; 11-14 | es-ES |
dc.subject | industrias, producción, responsabilidad social. | es-ES |
dc.title | Responsabilidad social en la gestión de la producción de las principales industrias panameñas | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Vol. 4, Núm. 1 (2013): Revista Prisma Tecnológico [12]
En tiempos de rápidos cambios para una sociedad poco acostumbrada a esta dinámica, pero empujada a adoptarlos debido a su rápido crecimiento poblacional, estructural, económico, de negocios y de otra índole, la intensa competencia profesional, el deterioro del medio ambiente, las ingentes demandas de energía y la fuerte competencia de las empresas por desarrollar nuevos productos, alcanzar nuevos mercados y aumentar sus ganancias, hace que se cree un panorama de "necesidad urgente" por encontrar y proveer soluciones a las situaciones y problemáticas que surgen frecuentemente, mismas en las que es imperante que toda la sociedad se involucre, haga aportes concretos; al tiempo que contribuye al mejoramiento integral de las condiciones de vida y el bienestar común.