Show simple item record

dc.creatorClunie, Clifton Eduardo
dc.creatorVillarreal Cabuyales, Yazmina
dc.creatorMorales Batista, Maritza
dc.creatorGonzález Jaén, Elida Edith
dc.creatorLópez-Cabrera, Víctor
dc.creatorPinel, Arletty
dc.date2023-09-15
dc.date.accessioned2023-11-27T19:13:29Z
dc.date.accessioned2023-11-27T19:48:32Z
dc.date.available2023-11-27T19:13:29Z
dc.date.available2023-11-27T19:48:32Z
dc.identifierhttps://revistas.utp.ac.pa/index.php/apanac/article/view/3925
dc.identifier10.33412/apanac.2023.3925
dc.identifier.urihttps://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/18193
dc.descriptionEl pensamiento computacional es una habilidad valiosa que las personas mayores pueden adquirir para resolver problemas de manera lógica y sistemática mediante el uso de herramientas informáticas. Esto les permite organizar información, encontrar soluciones a desafíos cotidianos y fortalecer habilidades cognitivas como el razonamiento lógico y la resolución de problemas. Practicar el pensamiento computacional mantiene sus mentes activas y previene la disminución cognitiva relacionada con la edad.En este proyecto de investigación la población de estudio fueron adultos mayores, con profesiones diversas, pertenecientes a tres asociaciones de jubilados del corregimiento de Betania. El objetivo fue evaluar el pensamiento crítico como estrategia clave para la inclusión digital en las personas mayores. Para recolectar los datos se utilizaron dos instrumentos que permitieron caracterizar la actitud hacia el uso de tecnologías y evaluar las capacidades del pensamiento crítico. Los resultados de la investigación refleja que los adultos mayores mostraron una actitud abierta y curiosa hacia el aprendizaje digital, además de estar dispuestos a continuar actualizándose en el uso de la tecnología. Por otro lado, el comportamiento de las habilidades de pensamiento crítico mostró que se han mantenido a pesar del envejecimiento. Esta actitud positiva hacia la tecnología y sus habilidades de pensamiento se tradujo en una mayor capacidad para comunicarse efectivamente y tomar decisiones.El pensamiento computacional y el pensamiento crítico son herramientas valiosas para fomentar la inclusión digital en las personas mayores. Estas habilidades les permiten adaptarse a los cambios tecnológicos, mejorar su calidad de vida y mantener sus mentes activas a medida que envejecen.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/epub+zip
dc.languagespa
dc.publisherAPANACes-ES
dc.relationhttps://revistas.utp.ac.pa/index.php/apanac/article/view/3925/4434
dc.relationhttps://revistas.utp.ac.pa/index.php/apanac/article/view/3925/4435
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.source2805-1807
dc.sourceCongresos APANAC; 2023: Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología – APANAC; 133-140en-US
dc.sourceCongreso Nacional de Ciencia y Tecnología – APANAC; 2023: Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología – APANAC; 133-140es-ES
dc.titlePensamiento Computacional: Estrategia clave para la Inclusión Digital de las Personas Mayores: Caso Betaniaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record