• ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo Depositar?
  • Estadísticas
Repositorio Institucional
de la Universidad Tecnológica de Panamá
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   UTP-Ridda2
  • RedGuia / Congresos CLABES
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES
  • View Item
  •   UTP-Ridda2
  • RedGuia / Congresos CLABES
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las Estrategias Para Abordar El Abandono Escolar En Una Institución De Educación Superior Tecnológica En México

No Thumbnail [100%x325]
Author
Aldaco Linares, Rosa Noemi
Carpio Hernández, María Magdalena
Metadata
Show full item record
Abstract
El abandono escolar a nivel universitario  es una situación  cada vez  más preocupante  ya que conlleva problemas importantes en el sistema nacional  de educación involucrando  ciertos factores claves en el desarrollo de un país, se cree que en la mayoría de los casos las altas tasas de  abandono escolar  se deben a problemáticas sociales relacionadas con la pobreza, falta de expectativas y la posibilidad de pensar en un futuro mejor, todas estas causas requieren de un profundo y arduo trabajo para los responsables de las áreas de educación. Las causas que influyen en que los jóvenes mexicanos dejen sus estudios son de tipo socioeconómicas, por cuestiones académicas y personales. En el presente documento se abordan los indicadores de abandono escolar  a nivel nacional y estatal. Se presenta el caso del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, sus datos de abandono escolar, los motivos y las estrategias para abordar el fenómeno. Para la detección de los motivos de abandono escolar se abordó a los estudiantes desertores del ciclo 2015 – 2016. Se entrevistaron de manera presencial o telefónica. La entrevista se guiaba en tres directrices: 1) tiempo que había abandonado la escuela, 2 motivos del abandono y 3) actividad vigente que realiza. Las respuestas se procesaron mediante análisis de contenido en categorías pre – establecidas. Posteriormente se calcularon las frecuencias y porcentajes de cada categoría. A partir de los porcentajes se jerarquizaron las áreas a abordar. A partir de los datos se establecieron las líneas de acción y las estrategias de trabajo. Se describen las tres líneas de trabajo generadas: a) fomento a la identidad e integración universitaria, b) atención a las condiciones socioeconómicas y c) la orientación vocacional. En las estrategias se hace énfasis en el trabajo colaborativo entre las áreas académica y servicios de apoyo. Así mismo, se presentan las estrategias correspondientes.
URL
http://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1623
Collections
  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES [1034]
License
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Browse

All of UTP-Ridda2Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá

  • Enlaces de Interes

  • ¿Qué es UTP-Ridda2?
  • Políticas
  • ¿Cómo depositar?
  • Sitios Recomendados

  • Revistas UTP
  • Sistema de Información Científica
  • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Redes Sociales

  • facebook.com/UTPrepositorio
  • @utprepositorio

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: http://ridda2.utp.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto de la Universidad de Tecnológica de Panamá.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
Universidad Tecnológica de Panamá
 

 

 

 

NoThumbnail