Show simple item record

dc.creatorReyes Espinoza, Karla Alejandra
dc.date2020-06-25
dc.date.accessioned2020-07-06T20:25:11Z
dc.date.available2020-07-06T20:25:11Z
dc.identifierhttps://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/2776
dc.identifier.urihttps://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/11440
dc.descriptionLa restitución del derecho a la educación superior de estudiantes vulnerables, constituye uno de los ejes centrales de la política educativa en el contexto nacional e internacional y forma parte de los desafíos que han asumido las naciones en vías de lograr un desarrollo sostenible y sustentable (ONU, 2011). En Chile, el Estado y las Instituciones de Educación Superior (en adelante IES) han asumido este reto buscando incorporar nuevos mecanismos de acceso para permitir el ingreso de grupos tradicionalmente excluidos del sistema, buscando, diseñar estrategias para asegurar su permanencia y egreso. En este marco es que durante el año 2014 se implementa El Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE), una política pública que vincula a las IES con las escuelas más vulnerables del país, y que busca abrir expectativas en las comunidades escolares y generar acceso de sus estudiantes a la educación superior. Para cumplir con este desafío se prepara a los alumnos durante la educación media y se les acompaña en su posterior acceso, con una etapa de nivelación para que puedan mantenerse en el sistema y lograr su titulación. Su implementación contó con una fase piloto en la que participaron 5 universidades97 del Consejo de Rectores (CRUCH), que se vincularon con 7.614 estudiantes de tercero medio de 69 establecimientos educacionales ubicados en 34 comunas de 6 regiones del país. Debido a la positiva evaluación del programa, éste se expandió rápidamente entre las IES conformando una red con el apoyo de la UNESCO. El año 2015, la Universidad de Chile (en adelante UCH) ingresa al PACE y el año 2017 recibe a la primera generación de estudiantes que acceden a la institución a través del programa, convirtiéndose en un gran avance en la conformación de una cultura más inclusiva. En este contexto, es que el siguiente estudio pretende mostrar cómo fue la experiencia de inserción de la primera generación PACE que ingresó a la institución, desde el relato de los jóvenes que accedieron, dando cuenta de los desafíos y generando recomendaciones de acción para fortalecer la política educativa, y mejorar la experiencia formativa de las y los estudiantes con el fin de minimizar el riesgo de abandono. 97 Universidades de Antofagasta, Católica del Norte, Técnica Federico Santa María, de Santiago y Católica de Temuco. (MINEDUC, 2015).es-ES
dc.description.abstractLa restitución del derecho a la educación superior de estudiantes vulnerables, constituye uno de los ejes centrales de la política educativa en el contexto nacional e internacional y forma parte de los desafíos que han asumido las naciones en vías de lograr un desarrollo sostenible y sustentable (ONU, 2011). En Chile, el Estado y las Instituciones de Educación Superior (en adelante IES) han asumido este reto buscando incorporar nuevos mecanismos de acceso para permitir el ingreso de grupos tradicionalmente excluidos del sistema, buscando, diseñar estrategias para asegurar su permanencia y egreso. En este marco es que durante el año 2014 se implementa El Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE), una política pública que vincula a las IES con las escuelas más vulnerables del país, y que busca abrir expectativas en las comunidades escolares y generar acceso de sus estudiantes a la educación superior. Para cumplir con este desafío se prepara a los alumnos durante la educación media y se les acompaña en su posterior acceso, con una etapa de nivelación para que puedan mantenerse en el sistema y lograr su titulación. Su implementación contó con una fase piloto en la que participaron 5 universidades97 del Consejo de Rectores (CRUCH), que se vincularon con 7.614 estudiantes de tercero medio de 69 establecimientos educacionales ubicados en 34 comunas de 6 regiones del país. Debido a la positiva evaluación del programa, éste se expandió rápidamente entre las IES conformando una red con el apoyo de la UNESCO. El año 2015, la Universidad de Chile (en adelante UCH) ingresa al PACE y el año 2017 recibe a la primera generación de estudiantes que acceden a la institución a través del programa, convirtiéndose en un gran avance en la conformación de una cultura más inclusiva. En este contexto, es que el siguiente estudio pretende mostrar cómo fue la experiencia de inserción de la primera generación PACE que ingresó a la institución, desde el relato de los jóvenes que accedieron, dando cuenta de los desafíos y generando recomendaciones de acción para fortalecer la política educativa, y mejorar la experiencia formativa de las y los estudiantes con el fin de minimizar el riesgo de abandono. 97 Universidades de Antofagasta, Católica del Norte, Técnica Federico Santa María, de Santiago y Católica de Temuco. (MINEDUC, 2015).
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Tecnológica de Panamáes-ES
dc.relationhttps://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/2776/3486
dc.rightsDerechos de autor 2020 Congresos CLABESes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es-ES
dc.sourceCongresos CLABES; 2019: Congreso CLABES IX, Bogotá D.C. Colombiaes-ES
dc.titleExperiencia de la primera generación de estudiantes pace en la Universidad de Chile. Desafíos y recomendaciones para una política pública de acceso y permanencia.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES [1034]
    Se muestran las publicaciones de la Conferencia Latinoamericana sobre el ABandono de la Educación Superior, cuyo objetivo fundamental ha sido reunir a profesores, gestores de la educación, autoridades educativas y estudiantes de países de América Latina, preocupados por los aspectos relacionados con la calidad general de la enseñanza y, en particular, con el abandono de los estudios. El evento se configura como un punto de encuentro donde analizar los factores asociados al abandono, sus efectos sobre los individuos y la sociedad, así como definir las posibles iniciativas que se pueden adoptar -en todos los niveles de responsabilidad− para la mejora de los índices de permanencia de los estudiantes.

Show simple item record